Felipe Diricksen

[1]​ Con veinte años contrajo matrimonio con doña Ana Oliver y Bobadilla, cuya dote incluía una plaza de archero en la guardia flamenca del rey.

[2]​ En 1612 entró al servicio del rey jurando la plaza de archero.

Al mismo tiempo debió de prestar al rey servicios como pintor, pues consta que en 1620 hizo un retrato de Felipe III en el traje con que asistió en Lisboa a la jura del príncipe, con una vista de la ciudad en la lejanía y la entrada que hizo el rey en ella por mar y tierra.

La pintura religiosa debió de ser su ocupación principal en esos años finales, citándose en aquellos documentos, sin mayor especificación, muchas pinturas hechas para don Jerónimo de Mascarenhas y la orden de San Benito, junto, quizá, con la enseñanza del oficio, pues con más de ochenta años decía tener todavía en casa un criado «a quien está enseñando el arte de la pintura».

La llegada de Velázquez a la corte y la ausencia de encargos, pudo determinar una dedicación progresivamente mayor a la pintura religiosa.

El duque de Feria (detalle), Fundación Medinaceli.
Cristo con la cruz a cuestas contemplado por María y el alma cristiana , hacia 1630-1650. Óleo sobre lienzo, 124 x 185 cm, Madrid, Museo del Prado .