Clima de Andalucía

Por lo tanto Andalucía queda abierta a la acción de los vientos húmedos e inestables del oeste.Además el aire proviene mayoritariamente del continente africano y su humedad es muy escasa (son típicas las tormentas de arena).Todo esto contribuye a acentuar el carácter estable del clima mediterráneo en Andalucía, haciendo que las sequías estivales sean comunes.En latitud, Andalucía se ubica en la franja templado-cálida de la Tierra próxima a los grandes desiertos tropicales (como el del Sáhara).Así por ejemplo, un factor a tener en cuenta es la permanencia de la nieve en el suelo.El efecto humificador del mar es el factor principal que origina humedad y precipitaciones en Andalucía, atenuado por una corriente fría, que aquí es la corriente fría de Canarias, la cual, presenta un carácter restrictivo con respecto a las precipitaciones.El clima de la costa mediterránea andaluza presenta inviernos muy suaves y veranos muy calurosos.Es un anticiclón dinámico, y de gran potencia, producido por el movimiento descendente del aire ecuatorial en su desplazamiento a latitudes mayores.Desde los 30 a los 3° N. En el invierno se encuentra más al sur, mientras que en verano se encuentra en los 40° El anticiclón de las Azores realiza una influencia directa o indirecta sobre nuestra región que prácticamente se produce en cualquier época del año, pero sobre todo en verano, desplazándose hacia el norte con un desarrollo importante, quedando toda la península ibérica por este anticiclón, y generando unos tipos de tiempo característicos.Andalucía no queda sometida en esta época a la acción directa de ese anticiclón.Presentan una anomalía térmica negativa, y son debidos a un enfriamiento del suelo, el cual enfría las capas bajas de la troposfera.Destaca por su permanencia durante todo el año y es una depresión de tipo dinámico producida por esa fricción.La depresión de Islandia frecuentemente se desplaza por Europa Occidental alcanzando en su borde la región andaluza.Es raro que se forme en verano, porque en esta época domina el Anticiclón de las Azores Este ciclón puede afectar a la región andaluza cuando se desarrolla hacia el Sur directamente o indirectmente canalizando aire frío del continente europeo.Ese recalentamiento se transmite a las capas bajas y provoca corrientes de convección intensas.Es un aire que se forma sobre el continente europeo en invierno en la etapa de los grandes anticiclones continentales.Se origina en el Atlántico Norte entre los 60° y 70° de latitud y es derivada que puede tener triple origen: aire ártico marítimo o puede proceder del aire polar continental de América del Norte.Cualquiera que sea su origen, este aire se va calentando, al ir a latitudes menores cargándose de humedad, perdiendo estabilidad y cuando llega a Andalucía produce condiciones de humedad y frío no muy intenso.Es un frente que también suele formarse y alcanzar su máxima extensión desde el mes de octubre hasta abril.Alcanza su máximo enfriamiento a lo largo del invierno hasta que llega la primavera.Por lo tanto las condiciones en altura son muy importantes para determinar el tipo de tiempo que se da en Andalucía.La corriente en chorro subtropical suele situarse al sur de Andalucía, pero en verano la corriente en chorro subtropical puede dominar plenamente Andalucía generando una situación anticiclónica ligada al dominio del Anticiclón tropical de las Azores.La corriente en chorro subtropical cuando domina Andalucía siempre genera una situación de tipo anticiclónico, es decir, altas presiones, estabilidad y buen tiempo.En la dorsal suele girar en el sentido de las agujas del reloj, por lo que corresponde a un Anticiclón.Un torbellino de las vaguadas gira en sentido contrario a las agujas del reloj, es decir, formando columnas ciclónicas.Si la corriente en chorro aumenta bruscamente su velocidad puede cortar y tomar una situación más rectilínea dejando un meandro abandonado, que es un embolsamiento de aire frío en altura que comienza a desplazarse de una forma errática hacia el sur, provocando lluvias muy intensas y concentradas en el tiempo.[cita requerida] Recoge las zonas de la Costa Atlántica Andaluza, desde Huelva hasta Gibraltar.La temperatura media anual en la costa sur andaluza oscila entre 18 y 20 °C, siendo las más cálidas de España.La considerable distancia respecto al Atlántico hace que las precipitaciones escaseen (entre los 300-600 litros anuales) con máximos en primavera y en otoño.En esta zona los inviernos son muy largos y muy fríos; la mayoría de las precipitaciones se dan en forma de nieve, cubriendo el suelo desde octubre hasta abril dependiendo del año estas fechas se pueden alargar o disminuir.
Mapa de los climas de Andalucía .
Grazalema es uno de los lugares más lluviosos de España debido al Efecto Föhn .
Desierto de Tabernas , el lugar más árido de Andalucía y uno de los más secos de Europa .
Localización media del anticiclón de las Azores.