El duelo concluyó con triunfo del equipo Blanquinegro, que hizo de local en su antiguo estadio.[3] La distancia entre las dos instituciones siempre fue de aproximadamente siete kilómetros, poniendo en juego el honor barrial en cada cotejo.Imágenes y Palabras"[6]Ya durante la etapa profesional se disputaron más partidos trascendentes, algunos definitorios por un ascenso, otros correspondientes a instancias decisivas dado que los clubes han coincidido en gran parte de esos años en la misma categoría.Las excepciones para que no se disputara el clásico aludieron al descenso o ascenso de uno u otro equipo.La década de 1950 fue favorable a Chicago, en Mataderos consiguió seis triunfos y tres empates en los nueve partidos como local.Esa década fue la mejor época para All Boys, cuando comienza a sacar una ventaja importante en el historial general, entre otras cosas porque se mantuvo sin perder por 12 partidos.El cuadro de Floresta ascendió a Primera División en 1972, por lo que no hubo enfrentamientos entre ambos clubes durante un tiempo.Luego de 9 años, el clásico se volvió a disputar en 1981, en la segunda categoría del fútbol argentino.La década del 2000 fue un continuado de desencuentros, sin que coincidieran los dos clubes en la misma categoría.El origen de la rivalidad no radica en un solo eje histórico, ya que el fútbol argentino en sus inicios estaba influenciado por los movimientos y costumbres barriales.[6]En lo estrictamente deportivo, si bien hubo hechos poco fortuitos en 1923, el pico máximo de la rivalidad surgió hace 98 años.En la previa del encuentro de Primera División 1926, la AFA intentando prevenir lo que finalmente sucedió, designó al mejor árbitro de la asociación como responsable del clásico, el señor Enrique López, porque consideraba importante a este encuentro para el desarrollo del torneo: "Con muy buen criterio, la Asociación Argentina de Football ha designado al refeeree Enrique López que representa la mejor garantía".Los incidentes fueron aplacados por la policía, los futbolistas de All Boys se retiraron del campo y el partido fue suspendido.En 2018, All Boys y Nueva Chicago pelearon por no descender a Primera B Metropolitana.Este le avisó al árbitro, lo que exasperó a los seguidores del conjunto de Mataderos.Rápidamente la policía tomó ubicación junto al alambrado, recibiendo como respuesta la agresión de los ocupantes del sector.Los consiguieron abundantemente en el baldío ubicado entre las calles Miranda y Chivilcoy en cuyas cercanías se produjeron los mayores encontronazos.[30] Este hecho sucedió en la primera victoria de Nueva Chicago ante All Boys en el Estadio Islas Malvinas.Por estos incidentes fueron detenidos 24 espectadores de All Boys en la comisaría 43 y en la comisaría 40 arrestaron a 36 espectadores de Nueva Chicago que, según el Subcomisario, estaban haciendo desmanes en la vía pública camino a Mataderos.[9] A continuación, el detalle en cada uno de ellos: En el gráfico debajo se destacan en rojo los períodos en que ambos clubes compartieron categoría y se enfrentaron (a excepción de los torneos en que los equipos fueron agrupados en zonas diferentes).Se destacan Hernán Manrique y Alejandro Gagliardi, quienes lograron ascender a Primera División.Se destacan Carlos Soto y Mariano Campodónico, quienes lograron ascender con All Boys a Primera División en 2010.Es importante recordar que la AFA declaró profesional a los torneos de la Segunda División recién en 1943.Hasta el momento se registran públicamente cuatro amistosos entre All Boys y Nueva Chicago.No se incluyen fase de grupos e instancias disputadas por puntos entre tres o más equipos.A los 20 minutos Castillo obtuvo el tercer goal de Nueva Chicago descontando la diferencia Duarte cuando faltaban pocos segundos para la terminación del match.
Imagen del clásico All Boys-Nueva Chicago disputado en Floresta en el campeonato de Primera B 1968.
"Es bien conocida por todos los aficionados la
acrecentada rivalidad
de estos dos clubs de barrio, revistiendo los caracteres de
verdaderos acontecimientos
los partidos que entre ambos se realizan"
, describe un diario de 1926.
La cobertura del clásico de 1926 realizada por el diario La Argentina.
Imagen del juez de línea manchado con aderezos por los hinchas. Hecho que dio inicio a los graves incidentes en un clásico de 1985.
El estadio
Arquitecto Ricardo Etcheverri
es el escenario
"neutral"
en donde más veces (6) se jugó el clásico.