Prensa de Argentina

La imprenta ya era considerada vieja en ese momento, un experto tucumano Pedro F. Robles debió prepararla y le enseñó el oficio de tipógrafo a cinco santiagueños: Segundo R. Araujo, Crisólogo Agüero, Crisóstomo Encalada, Ramón R. Bravo y Mauro Figueroa.

En 1860 se suspendió su publicación por orden del gobernador Pedro Ramón Alcorta aduciendo “escasez de recursos”.

La Generación del Ochenta estuvo marcada por un fuerte interés por los medios de comunicación.

Así es como surge el diario La Prensa en 1869, fundado por el estanciero y político José C.

En 1905 aparece el diario La Razón que se editó durante 112 años hasta su final en 2017.

[15]​ En las siguientes décadas Clarín se convirtió en un multimedios con presencia en radio y televisión.

En 1974 Jorge Fascetto y David Kraiselburd crean el Diario Popular que se ubica como el tercero más leído del país.