Actualmente se encuentra englobado dentro del área metropolitana de Valladolid, debido a su escasa distancia con la capital vallisoletana.
Su historia y demografía no podría explicarse sin la vecina ciudad de Valladolid, de la que separan escasos 5 kilómetros, ya que hasta 1851 La Cistérniga perteneció a la ciudad al ser considerada un arrabal.
La Cistérniga, La Cestérniga, La Cestiérniga, Aldea y Arrabal de Valladolid, de todas estas maneras se ha denominado a esta población, según se señala en los diversos documentos escritos desde la Edad Media.
El relieve del municipio es predominantemente llano, sobre todo al sur, por donde discurre el río Duero.
Esta denominación, como tal, aún no está constituida ni administrativa ni legalmente, sin embargo se han presentado propuestas de algunos partidos políticos para crearla.
[4] La delimitación de esta área metropolitana va siendo asumida por los distintos municipios incluidos, como, por ejemplo, por el consistorio vallisoletano, en su documento Valladolid hacia el 2016.
Son Valladolid, Arroyo, Boecillo, Cabezón, Cigales, La Cistérniga, Fuensaldaña, Laguna, Renedo, Santovenia, Simancas, Tudela, Viana, Villanubla, Villanueva de Duero y Zaratán.
La Cistérniga alberga en su municipio un tramo del Canal del Duero, muy vinculado a la localidad, ya que hasta allí se acercaban los habitantes para recoger agua y lavar sus ropas.
Por su ubicación, La Cistérniga fue durante muchos siglos portazgo de Castilla, donde se abonaban los derechos de rodada, y por lo que era casi obligada una parada donde reponer fuerzas para continuar el camino.
En 1788 empezó a destacar por la producción de productos cerámicos, tejas y ladrillos.
En 1936 muere el cirrense Valeriano Orobón Fernández por grave enfermedad en Madrid, era destacado teórico del anarcosindicalismo español y creador de la letra en castellano de la canción «A las barricadas».
La profanación en el Campo Santo obligó a trasladar algunos cadáveres de féretros que fueron destruidos por la acción vandálica.
[9] En el año 2000, la mañana del 17 de noviembre la banda terrorista GRAPO asesinó en Madrid a Javier Sanz Morales,[10] nacido en La Cistérniga y que tenía 24 años.
No se alcanzaron los 1000 habitantes hasta principios del siglo XX.
El motivo principal fue causado por ser un arrabal de la capital vallisoletana, hasta el siglo XIX no alcanzó su autonomía.
Las actividades económicas más destacables son la hostelería y restauración, contando con numerosos bares, cafeterías y 4 hoteles, a los cuales se añadirá un quinto próximamente.
Asimismo, ha sido muy importante en La Cistérniga el sector de la construcción durante los últimos años, donde se han levantado cientos de nuevas viviendas debido a la cercanía con la capital.
Respecto al comercio de la localidad, debido al aumento poblacional, se han abierto muchas tiendas, sucursales bancarias, supermercados... para dar cobertura a la nueva población.
Las noches de los viernes, sábados y anteriores a festivos funciona la línea búho B5.
Por otro lado los electores dieron un castigo al grupo político Candidatura Progresista de La Cistérniga que pasó a no tener representación en el ayuntamiento.
La tercera fuerza política correspondió a Partido de Castilla y León - Candidatura Independiente.
Con estos resultados Don Mariano Suárez Colomo fue elegido Alcalde en la presente legislatura.
Para anunciar las fiestas se desarrolla un Concurso de Carteles con suculentos premios económicos cada año.
Los Carnavales es fiesta adoptada desde hace pocos años, en la que cabe destacar un gran desfile de disfraces.
La localidad cuenta con numerosas instalaciones deportivas, el que más destaca es el polideportivo municipal Félix Suárez Colomo, inaugurado en 2005 y que cuenta con unas gradas para aforo de 600 personas.
El municipal de La Cistérniga, que fue construido en 1998 y reformado en 2006, pertenece al C.D.