Ciencias aplicadas

Los campos de la ingeniería, por ejemplo, se acercan a lo que es la ciencia aplicada.

Estas áreas prácticas del saber son vitales para el desarrollo de la tecnología.

[2]​ Su concepto opuesto es el de ciencia fundamental, la investigación científica que se realiza para aumentar el conocimiento, sin fin práctico inmediato.

El conocimiento obtenido en el marco de la investigación aplicada se fija, en primer lugar, como un medio para resolver un problema práctico local; el conocimiento a menudo se presenta en formas que no implican un uso cognitivo directo adicional, pero que tiene una aplicación práctica directa, por ejemplo, instrucción, metodología, receta tecnológica, etc.[7]​ La ingeniería («ingenio», del latín ingenium, «engendrar, producir», y sufijo -ería (conjunto); «estudio y aplicación de tecnología») es el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otros entes, incluyendo puentes, túneles, caminos, vehículos, edificios,[8]​ sistemas y procesos.

Es importante aclarar que algunas disciplinas como la odontología, la psicología clínica o incluso la medicina veterinaria no son especialidades médicas, sino campos diferentes que al formar también parte de las ciencias médicas comparten características comunes con la medicina como el empleo del mismo método clínico.

La reciente y profunda interrupción causada por la inteligencia artificial (IA) subraya la necesidad de reevaluar percepciones previas, especialmente en el contexto de su aplicación a la ciencia aplicada a los negocios.

Trata un campo de estudios interdisciplinario cuyos conceptos teóricos son compartidos e intervenidos con frecuencia.

Es abordado por disciplinas como la semiótica, la psicología, la ciencia política, la sociolingüística, la antropología, la filosofía, la informática, la cibernética, la sociología, etc.; pero elabora herramientas analíticas y métodos de estudio propios.

El diseño de una turbina requiere de colaboración de ingenieros de diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización deben tener conocimientos básicos de otras áreas afines, para así resolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas.
En organizaciones corporativas e institucionales la comunicación constituye un soporte fundamental para el desarrollo, el desenvolvimiento y la visibilidad de las mismas.
Comunicación audiovisual