Ética aplicada

En el segundo sentido, se trata más bien de una disciplina descriptiva y por lo tanto científica.

[5]​ Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean: ¿qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué?

La bioética es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.

La ética profesional o deontología profesional (del griego δέον 'debido' + λόγος 'tratado', término introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality, Deontología o ciencia de la moralidad, 1834) es la rama de la ética aplicada cuyo propósito es establecer los deberes de quienes ejercen una profesión.

Ejerce influencia en una larga lista de disciplinas como el derecho, sociología, economía, ecología, geografía, etc.

Los mayores expositores de ellas son Holmes Rolston y Paul W. Taylor , respectivamente.

El primero expone constantemente que la especie, como conjunto es la unidad fundamental más importante de la vida,[17]​ donde los organismos son mera representación de la especie y cuyo objetivo único es preservarla.

Esto implicaría alcanzar el valor más alto de una acción moral.

La claridad ética no se puede generar casualmente, sino que requiere el mismo tipo de atención intelectual rigurosa que la dedicada a consideraciones científicas, técnicas y legales.

Además, el influyente ensayo previo de Aldo Leopold A Sand County Almanac.

The Land Ethic (1949) donde el autor expone que las raíces de la crisis ecológica son fundamentalmente filosóficas.

Durante años ha sido práctica común que los proveedores otorguen descuentos a los detallistas por mercancía dañada o caducada.

Ha habido un gran número de fusiones entre cadenas farmacéuticas detallistas, lo cual les da notable influencia.

Sin embargo, mientras haya objetivos en conflicto y la oportunidad de que la gente haga juicios, habrá fallas éticas.

Cuando este efecto en positivo, se puede decir que la acción es ejemplar, sin embargo, cuando el efecto es negativo y afecta de alguna manera la capacidad de la otra parte para lograr sus metas, se le califica a esta acción como "no ética".

El negocio se construye sobre relaciones con los proveedores, clientes, empleados y otros grupos.

El comportamiento carente de ética mina la confianza y destruye las relaciones.