Chubut (1865)

La colonia estaba aislada, rodeada por el mar y un árido desierto recorrido solo por dispersas tribus indias, por lo que la única comunicación posible con la ciudad de Buenos Aires y la más cercana Carmen de Patagones era por mar.La tripulación estaba constituida por el comandante, teniente coronel Guillermo Lawrence, subteniente y contador Bribaldo Palacios, subteniente y segundo de a bordo Valentín Feilberg, práctico de la costa patagónica Francisco Arrevoir, contramaestre Jorge Stevens (galés), guardián primero Roberto Marshall, guardián segundo José Donovant, carpintero Marcelino Wilkinson, despensero Carlos Reinaldo, cocinero Tomás McMillan, timoneles gavieros Ricardo Martínez, Jorge Labrano, Augusto Galis, Antonio Brione, Henry Wint, William Jacobs (galés) y Jorge Hall, marineros Peter West, Apóstol Zebra, James Conly, Francisco Bregnoli, Pedro Renovares, Manuel Machado, Miguel Max, Ángel Mont, José Pitt, Miguel Duffi (genovés), Francisco Bernano, José Lúea, Antonio Trelles, Cecilio López, Guillermo Grahain, Juan Echeverría (correntino), Juan Wilson, Joseph Cordle, James Fisca, Davis Smith, John Lee, Juan Prieto, William Wolf y James van Orden.Finalmente, Lawrence acordó ocupar la ribera sur y encomendó para dirigir las obras a Feilberg, quien eligió el lugar donde los tripulantes de la Covadonga habían empezado la suya.Durante la estadía de la Chubut en el estuario, Luis Piedra Buena entregó al comandante Lawrence la nota que Roberto Fitz Roy, comandante del HMS Beagle dejara en 1832 como constancia de sus exploraciones río arriba.Dejando un destacamento de quince hombres armados con rifles Enfield al mando del subteniente Bribaldo Palacios, Lawrence se internó río arriba con la Chubut hasta la desembocadura del Zanjón de las Salinas.Durante este último recorrido halló la desembocadura de un segundo río procedente del norte.Aunque Feilberg no lo sabía corría desde el verdadero lago Viedma, que se encontraba a solo setenta kilómetros de allí.A los 20 días de la salida llegué a la boca del lago, el día 26 de noviembre; durante estos 20 días tuve vientos muy fuertes del tercero y cuarto cuadrantes; al día siguiente de llegar, como no me fue posible entrar al lago por el río por la mucha corriente y fuertes vientos, pasé el bote sobre la playa hasta el primer río que desemboca en el lago en la parte norte y lo mismo hice en el del sur.Hoy, 29 de noviembre, hace tres días que estoy aquí sin poder hacer nada por el tiempo malo, y como las provisiones se me están acortando, vuelvo para abajo llevando la latitud y la longitud del lago, para darle su posición verdadera, que aún se ignoraba.El conflicto recrudecería en 1876 con las capturas de la Magallanes y motivaría en 1878 la llamada Expedición Py.En Bahía del Oso Marino encontró encallada y desarbolada una barca de 600 t por lo que buscó náufragos sin éxito por tres kilómetros, hasta la isla Pingüino, continuando entonces su viaje.El Pasquale Quartino, a bordo del cual iba también Ernesto Rouquaud hijo, se perdería sin embargo en el océano sin sobrevivientes.