Centaurus

Rodea la Cruz del Sur formando una de las más ricas asociaciones celestiales.Aunque su luminosidad es muy baja, es una estrella fulgurante que sufre espectaculares aumentos de brillo debido a la actividad magnética.Próxima Centauri se encuentra a 13 000 unidades astronómicas (UA) de la binaria.[8]​ β Centauri, oficialmente llamada Hadar,[1]​ es otra estrella en la constelación de primera magnitud.[23]​ SS Centauri es una «semidesprendida» —las dos componentes no están en contacto— así como una binaria eclipsante con un período de 2,4787 días.[28]​ Además de Próxima Centauri, en esta constelación hay otras estrellas con sistemas planetarios.HD 113538, una enana naranja de tipo espectral K9V[29]​ considerablemente más fría y tenue que el Sol, tiene dos planetas semejantes al par Saturno-Júpiter, en este caso a 0,7 y 2,4 unidades astronómicas respectivamente.[32]​ Otra estrella semejante al Sol, HR 4523,[33]​ alberga un planeta cuya masa es al menos 16 veces mayor que la de la Tierra y que completa una órbita cada 122 días; esta estrella forma un sistema binario amplio con una enana roja cuya separación actual es de 221 ua.Este cúmulo globular ya fue registrado por Ptolomeo, siendo redescubierto por Edmond Halley en 1677, quien lo identificó como objeto no-estelar.[43]​ En esta constelación se pueden observar numerosas galaxias, entre las que destaca Centaurus A (NGC 5128), la quinta galaxia más brillante del cielo y una de las radiogalaxias más cercanas a la Tierra.[46]​ En el límite entre esta constelación y Circinus, cerca de α Centauri, se pudo observar a finales del año 185 una supernova hoy denominada SN 185.Contiene al púlsar PSR J1124-5916 —uno de los púlsares más jóvenes y energéticos conocidos—, así como a la nebulosa formada por su viento estelar.Muerto él de esta forma, Zeus lo situó entre los astros en atención a su piedad e infortunio.Por eso, por voluntad de Júpiter, se le representaba llegando al altar con una víctima.
Constelación de Centaurus
Disco circunestelar alrededor de HR 4796 A (imagen del VLT del ESO )
Cúmulo globular Omega Centauri . Créditos: ESO .
Imagen en infrarrojo de RCW 86 , resto de la supernova SN 185
Imagen de Próxima Centauri , la estrella más cercana al sistema solar, obtenida por el telescopio espacial Hubble .
Tamaños relativos de la estrellas del sistema α Centauri en comparación al Sol (a la izquierda)
Curva de luz de la cefeida V Centauri
Impresión artística del disco protoplanetario que rodea a HD 113766 A.
Nebulosa Boomerang , protonebulosa planetaria distante unos 5000 años luz.
Imagen de NGC 4622 obtenida con el telescopio espacial Hubble .
Representación de personaje mitológico Kentauros, superpuesto a la constelación Centaurus.