Cinturón de Gould

Sin embargo, los modelos sí parecen estar de acuerdo en que se encuentra en expansión.

Las observaciones realizadas por algunos satélites como el Hipparcos confirmaron que el cinturón de Gould es fuente de abundantes rayos X y gamma.

Su nombre proviene del astrónomo Benjamin Apthorp Gould, quien lo identificó durante la década de 1870.

[4]​ Según esta última teoría, esta onda de choque comenzó a expandirse y desestabilizó gravitacionalmente a varias nubes moleculares, las cuales dieron lugar a las estrellas más visibles en nuestro firmamento actual.

Se cree que la expansión del cinturón de Gould causó una o varias supernovas, las cuales dieron lugar hace 10 millones de años a la Burbuja Local en la que nuestro astro está inmerso.

Imagen de W40 (1500 a.l.) y la Fisura de Serpens-Aquila en el cinturón de Gould.