Benjamin Apthorp Gould

Se desempeñó como director del Observatorio Astronómico de Córdoba entre 1871 y 1885 y gracias a sus registros estelares se subsanó la deficiencia en información sobre el cielo austral, lo que le valió el reconocimiento internacional.Desde 1855 hasta 1859 se desempeñó como director del Observatorio Dudley en Albany, Nueva York, y publicó en 1859 una discusión sobre lugares y movimientos de las estrellas circumpolares, para ser usado como estándar por la United States Coast Survey.En 1865, siendo Domingo Faustino Sarmiento embajador argentino en Estados Unidos, le manifestó sus deseos de viajar a la Argentina y ofrecerle sus servicios científicos para realizar estudios estelares del hemisferio sur.La propuesta encontró favorable acogida de inmediato y si la empresa no se llevó a cabo entonces fue debido a que la guerra con el Paraguay que se desarrollaba en aquel entonces absorbía totalmente la atención del gobierno argentino.Entre sus trabajos se debe mencionar su Catálogo de Zonas (1884), donde dejó registradas 73.160 estrellas del hemisferio austral, y el Catálogo General Argentino (1886), que contiene 32.448 estrellas cuyas posiciones fueron fijadas con muy buena precisión.También gracias a Gould se iniciaron los estudios de meteorología en la Argentina.Le sucedió al frente del observatorio uno de sus asistentes, John Macon Thome.La Fuerza Aérea Argentina ha denominado Doctor Benjamín A. Gould al Museo Meteorológico Nacional de Córdoba.También lleva su nombre una localidad situada en el departamento Unión, en la provincia de Córdoba.
Benjamín Gould.