Alfa Centauri

[3]​[4]​ En el firmamento nocturno, a simple vista solo puede distinguirse el sistema Rigil‑Toliman como un único punto luminoso.[3]​[1]​ La tercera estrella es Próxima Centauri y orbita alrededor de las dos anteriores (por eso también es conocida como Alfa Centauri C) a una distancia mucho mayor, en una gran órbita con una excentricidad tal que se discute si realmente está ligada al sistema; sin embargo, las tres estrellas tienen igual paralaje y movimiento propio.Lo encontraron aplicando una nueva técnica y 100 horas de observación con el VLT (very large telescope: ‘telescopio muy grande’).[10]​ Alfa Centauri B (α1 Cen/Toliman) es una enana naranja de secuencia principal que está ligada a Rigil Kentaurus.Se anunció por primera vez en 2013, y fue el segundo exoplaneta propuesto en el sistema, después de Alpha Centauri Bb.[15]​ Se evidenció un caso de tránsito, que posiblemente corresponde a un cuerpo planetario.Puede que Próxima Centauri no formara parte originalmente del sistema y fuera capturada temporalmente por las otras dos.Dado que tiene un planeta en la zona habitable, Próxima Centauri b, junto con la posible existencia de atmósfera y su composición rocosa, con un tamaño cercano al de la Tierra, es considerado el sistema extrasolar prioritario en la astrobiología.[21]​ Visto desde el interior del sistema binario, el cielo (aparte del sistema de tres estrellas) se vería casi idéntico a cómo se ve desde la Tierra, con la mayoría de las constelaciones, como la Osa Mayor y Orión, prácticamente sin cambios.Fomalhaut y Vega, en cambio, al estar lo suficientemente lejos, serían visibles casi en la misma posición.Próxima Centauri, aunque parte del mismo sistema, sería apenas visible a simple vista, con una magnitud de 4.5.Un observador situado en un hipotético planeta orbitando ya sea Rigil Kentaurus o Toliman vería la otra estrella del sistema binario como un objeto muy brillante en el cielo nocturno, es decir, un disco pequeño pero discernible.Por ejemplo, un hipotético planeta similar a la Tierra orbitando alrededor de 1.25 au de Rigil Kentaurus (la estrella aparece casi tan brillante como el Sol visto desde la Tierra) vería Toliman recorriendo todo el cielo una vez aproximadamente cada año uno y tres meses o 1.3 períodos orbitales.Aunque intensamente brillante para el ojo, la iluminación global no afectaría significativamente el clima ni influiría en la fotosíntesis normal de las plantas.Suponiendo que este hipotético planeta tuviera una inclinación orbital baja con respecto a la órbita mutua de Rigil Kentaurus y Toliman, la estrella secundaria comenzaría al lado de la principal en conjunción «estelar».Durante la mitad del último período, en oposición 'estelar', ambas estrellas estarían una frente a la otra en el cielo.La saga de películas Avatar transcurre en una luna llamada Pandora que orbita el planeta gaseoso Polifemo (ambos astros son ficticios) que a su vez orbita la estrella Alfa Centauri A (Rigil Kentaurus).[23]​ El videojuego Starfield tiene una representación del sistema Alfa Centauri y de Toliman.El juego representa a Toliman como un sistema aislado que posee dos planetas.
Localización de Alfa Centauri
Alfa Centauri, la estrella de la izquierda, junto a la constelación Cruz del Sur .
Toliman y su planeta Alfa Centauri Bb
El Sol pasaría a ser la estrella más brillante de Cassiopea , visto desde un hipotético planeta habitable en Alfa Centauri.