Omega Centauri, ω Cen o NGC 5139 es un cúmulo globular situado en la constelación de Centaurus.
Es uno de los pocos (y el más brillante) que pueden ser observados a simple vista desde la Tierra.
La química y la dinámica de Omega Centauri son consistentes con esta hipótesis.
En 150 d. C., Ptolomeo catalogó este objeto estelar en su Almagesto como "una estrella en el lomo del caballo", (Quae est in principio scapulae).
[4] En 1677, Edmond Halley lo catalogó como objeto no-estelar en las observaciones que el astrónomo inglés realizó desde la isla de Santa Helena.
Al comparar estos resultados con modelos estándar, los astrónomos concluyeron que la causa más probable era la atracción gravitacional de un objeto denso y masivo como un agujero negro.
[18][19] Los cálculos que utilizaron una ubicación revisada para el centro encontraron que la velocidad de las estrellas del núcleo no varía con la distancia, como se esperaría si estuviera presente un agujero negro de masa intermedia.
[21] La química y el movimiento de Omega Centauri en la Vía Láctea también concuerdan con esta imagen.
[21] La química y el movimiento de Omega Centauri en la Vía Láctea también son coherentes con esta imagen.
[22] La novela Singularity (2012), de Ian Douglas, presenta como un hecho que Omega Centauri y Kapteyn's Star se originan en una galaxia enana perturbada, y este origen es central en la trama de la novela.