Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca

Valoró la experiencia subjetiva, sobre todo en la relación con la naturaleza, defendiendo la liberación y la educación de la mujer, e ilustrando los efectos perjudiciales sobre el comercio en la sociedad.En mayo, poco después de su regreso a Gran Bretaña, intentó suicidarse, pero Gilbert logró salvarla.[3]​ Al regresar a Gran Bretaña en septiembre, trató de suicidarse por segunda vez ahogándose en las aguas del Támesis, pero fue rescatada por un extraño.[1]​ Aunque durante sus viajes apareció como una turista en Cartas escritas en Suecia, en realidad llevaba a cabo delicadas negociaciones en nombre de Imlay.Mary Imlay, mi mejor amiga y esposa", aunque no estaban casados.Aunque Ellefsen supuestamente ordenó al buque continuar hacia Gotemburgo, nunca se llegó a su destino.[7]​ Para participar en estas negociaciones, Wollstonecraft viajó primero a Gotemburgo, donde permaneció durante dos semanas.[9]​ Aunque a primera vista Cartas escritas en Suecia parece ser un libro de viajes, es en realidad un "híbrido genérico".Sin embargo, se unifica por dos hilos: la primera consiste en su argumento en cuanto a la naturaleza y el progreso de la sociedad; la segunda, su creciente melancolía.[12]​ Aunque Wollstonecraft aspiró a escribir como un filósofo, la imagen de su sufrimiento dominó completamente su escrito.[18]​ Su viaje y sus observaciones al respecto no son únicamente sentimentales sino también filosóficas.[24]​ Sin embargo, en última instancia, Rousseau rechaza a la sociedad, lo cual Mary hace al revés celebrando la domesticidad y el progreso industrial del pueblo.Ella rumía sobre ellos y se transformaba en la base de una carta similar a la carta abierta política y popularmente durante el último cuarto del siglo XVIII, utilizando su experiencia personal como la base para un debate de la reforma política nacional.[25]​ Fuertemente influida por Rousseau, franca y reveladoramente en Confesiones (1782), Wollstonecraft deja al descubierto su alma en su obra detallando no solo su físico sino también su estado psicológico.Como un estudioso dice, "porque Wollstonecraft es una mujer que se ve obligada por la condición jurídica y social a las restricciones impuestas a su sexo femenino en el Siglo XVIII, que sólo puede contemplar la autonomía de cualquier forma después de la muerte".Algunos estudiosos sostienen que Wollstonecraft utilizaba la imaginación para liberar su "yo" interior, especialmente el "estilo libre femenino", el cual le permitía vislumbrar las funciones para las mujeres fuera de los límites del pensamiento tradicional del siglo XVIII ofreciendo una manera de articular nuevas ideas.[36]​ Favret también argumentó que Wollstonecraft utilizó la imaginación para conciliar "la comprensión masculina" y "la sensibilidad femenina".Los lectores debieron imaginar el "trabajo" durante la lectura: sus esfuerzos de salvar descendente sentimentalismo, así como ser atraídos a la especulación comercial.[46]​[47]​ Muchas de las cartas contienen esos "mini-románticas expresiones" Wollstonecraft ilustra las ideas con respecto a las conexiones entre la naturaleza, Dios, y el yo.[52]​ A través de Cartas escritas en Suecia, Wollstonecraft comenta sobre la precaria posición que las mujeres ocupan en la sociedad.[57]​ Aunque Wollstonecraft gastó gran parte de Cartas escritas en Suecia reflexionando sobre la naturaleza y su conexión con la autonomía, una gran parte del texto es en realidad acerca de rebajar los efectos del comercio sobre la cultura.Argumenta, por ejemplo, que el daño causado a Hamburgo y a los mercenarios de Francia y a una cultura cada vez más comercial es mucho mayor que los daños causados por la violencia de la Revolución francesa, escribió que "la espada ha sido misericordiosa, en comparación con las depredaciones hechas en la vida humana por parte de los contratistas, y por el enjambre de langostas que han entablado la pestilencia y se propagan en el extranjero".[58]​ Wollstonecraft creía que el comercio "atontaba" a la mente y fomentaba una disposición egoísta en sus practicantes.En la comparación de Noruega con Gran Bretaña y Francia, por ejemplo, se sostiene que los noruegos están más progresista porque tienen una libertad de prensa, adoptada por la toleración religiosa, distribuyendo equitativamente sus tierras y teniendo una población políticamente activa.[65]​ Ella cree que las clases bajas y la yeomen fueron los más prometedoras "fuente potencial de transformación social revolucionaria".[67]​ Wikisource en inglés contiene las cartas escritas por Mary Wollstonecraft, Letters Written during a Short Residence in Sweden, Norway, and Denmark
Título, en la página principal de la primera edición de Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca (1796).
Mary Wollstonecraft , retratada por John Opie . (1797)
Ruta de Wollstonecraft.
The Tempest , la obra de teatro de Shakespeare , que dio la imaginación y facultad de reformar la sociedad.