Tipo de carrocería

Las carrocerías autoportantes, a lo largo del siglo XX, fueron sustituyendo al chasis independiente.

Actualmente solo se construyen con chasis independiente varios vehículos todoterreno, deportivos utilitarios, y la mayoría de las camionetas grandes y algunas de las camionetas ligeras así como varios automóviles americanos.

Desde los años 1960 la mayor parte de los automóviles de pasajeros utilizaron la construcción monocasco; solo los camiones, autobuses, todoterrenos para uso rudo y automóviles grandes siguen usando el chasis independiente, si bien cada vez más ha incorporado la estructura autoportante.

La Segunda Guerra Mundial provocó un alto en el desarrollo automovilístico, pero después de esta, la carrocería autoportante se fue difundiendo.

Otros vehículos (por ejemplo el Chevrolet Camaro de 1967) utilizaron una técnica mixta, en la que un semimonocasco se combinaba con un bastidor parcial (subchasis) que soportaba al motor, al puente delantero y a la transmisión.

Este sistema aún se encuentran en algunas SUV de las marcas japonesas Toyota, Mitsubishi y Suzuki para obtener mayor rigidez torsional y tener a la vez la ventaja monocasco en las SUV que requieran mayor resistencia al mal trato.

Esta técnica consigue una carrocería de gran rigidez y resistencia con muy poco peso.

[4]​ En países anglófonos se diferencia además el "liftback", que es un automóvil con una quinta puerta no vertical, sino inclinada suavemente.

También, en países latinos se les denomina sedán a pesar de no tener tres volúmenes.

Los fabricantes suelen utilizar los términos correspondientes en otros idiomas: break en Francia (un falso anglicismo); kombi, tourer, touring o avant en Alemania y Suecia; station wagon en inglés norteamericano (incluida la mayor parte de Canadá) y estate en inglés británico.

Dado que los términos familiar y station wagon tienen, para ciertos compradores, cierto estigma de designar a vehículos aburridos, algunos fabricantes han creado nombres alternativos, más sugerentes y estimulantes, para sus versiones familiares.

Cabe destacar que el Volvo 240 Familiar ha salido en muchas películas de Hollywood, «estrella» por sí solo.

Era normal que, al hablar en una revista especializada española contemporánea de, digamos, un Seat 1500 Familiar, se le llamase «Seat 1500 Rubia», a pesar de que no hubiese madera auténtica ni simulada en este vehículo.

En los años 1920, algunos carroceros empezaron a adaptar chasis de sedanes para transportar bultos.

Esta adaptación les daba una forma muy parecida a lo que actualmente llamamos familiar o station wagon.

Hasta esta época, el woodie tuvo los paneles de madera dictados por necesidades técnicas.

También son los Toyota Caldina , Corolla o Sprintet , Nissan AD, Mitsubishi Libero .

El hardtop presentaba algunos inconvenientes: Un vehículo deportivo utilitario, SUV o todocamino, es un automóvil todoterreno con carrocería monocasco diseñado para ser utilizado mayoritariamente en asfalto.

Una camioneta (o pickup) tiene una plataforma de carga descubierta por detrás del habitáculo.

Es un formato de carrocería con el cristal trasero relativamente vertical y con los tres volúmenes claramente definidos.

Esta puerta a veces consiste tan solo en la luneta de cristal trasera.

Históricamente, únicamente los cupés se ofrecían en formato fastback, pero actualmente existen coches como el audi A7 sportback con este acabado.

Véase en las imágenes: la puerta trasera límite con la falsa varilla, una estratagema habitual en este tipo de vehículos.

Nombre aplicable a descapotables con la mínima protección del viento y los elementos.

Nomenclatura de los pilares en el automóvil, útil a la hora de seguir las explicaciones. Arriba, un Ford Focus Sedan, sigue un Ford Focus Wagon, y abajo un Ford Focus Hatchback.