M-501

Esta vía continúa en Castilla y León como CL-501, también autonómica de primer orden.En total, los primeros 48 kilómetros desde Madrid han sido desdoblados a autovía, mientras que el resto son de carretera convencional.El desdoblamiento más reciente ha provocado una polémica con gran repercusión en los medios de comunicación debido a los severos impactos medioambientales y urbanísticos que alegan diversos grupos ecologistas.Esta carretera en su origen partía desde la A-5 en San José de Valderas (Alcorcón), pasando por Villaviciosa de Odón y luego por su trazado actual, pero cuando se convirtió en autovía se decidió cambiar su trazado.Sin embargo, una vez decidida su conversión en autovía se comprobó que dicho tramo inicial entre Alcorcón y Villaviciosa de Odón no permitía una conversión completa, siendo posible desdoblar la calzada pero no eliminar todas las rotondas por falta de espacio.[7]​ Los primeros kilómetros son los más concurridos, con una intensidad media superior a los 50 000 vehículos diarios.Por tanto, la Comunidad quedaba obligada a realizar la DIA, y, en terminología legal, se retrotraía la situación administrativa hasta el momento anterior a la declaración de interés general.En otras palabras, las obras eran técnicamente ilegales hasta que se completase la DIA y en teoría se tendría que revertir la carretera y el entorno a la situación anterior a las obras.Los detractores del desdoblamiento (principalmente Ecologistas en Acción y grupos de izquierda[12]​) argumentan que los datos de siniestralidad utilizados por el gobierno regional están falseados con respecto a las estadísticas que ofrece la DGT.Sin embargo, según la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, los datos son demoledores, indicando tres veces más siniestralidad en el tramo no desdoblado que en el ya desdoblado.La Comunidad considera que ya ha ejecutado la sentencia con las actuaciones medioambientales solicitadas por la Comisión Europea.Sin embargo, la Comunidad de Madrid argumentó que la variante era la mejor opción para el futuro de la carretera, dado el posible futuro desdoblamiento (que hubiera requerido otro túnel) y el crecimiento del pueblo.De esta zona, ha sido desdoblado el tramo Quijorna - Navas del Rey.Un tercer análisis realizado por el CSIC confirmó las conclusiones de ambos estudios, ya que los fragmentos de excrementos analizados correspondían a dos muestras distintas, encontradas en la misma zona.
Mapa conjunto de la CL-501 (izquierda, en la provincia de Ávila) y la M-501 (derecha, en la Comunidad de Madrid).
La autovía M-501 en las cercanías de Brunete .
Tramo de la vía entre Chapinería y Navas del Rey