Cambios en la toponimia municipal de Cataluña durante la guerra civil española

El estallido revolucionario que siguió a la a la insurrección militar de julio de 1936 y al inicio de la Guerra Civil —periodo extraordinariamente convulso— llevó consigo en algunos casos, tanto en Cataluña como en el resto de España, efectos sobre la toponimia municipal que tuvieron considerable efecto a escala local y comarcal.

En consecuencia, afectaron sobre todo a las denominaciones de carácter hagiográfico —es decir, los nombres alusivos al santoral— así como, en menor grado, nombres alusivos a los antiguos dominios señoriales, eclesiásticos o de la realeza, que fueron sustituidos en muchos casos por elementos geográficos del entorno inmediato.

Fue durante esos meses cuando en muchos pueblos se tomó la decisión de cambiar su nombre [cita requerida].

cn = el núcleo conservó el nombre, aunque no haya conservado la independencia municipal Después del final de la Guerra, la legalidad la época de la República Española pasó a ser en su conjunto "ilegal" [cita requerida], y con ella los ciento veinticuatro cambios de nombre que hubo oficialmente en los municipios catalanes.

En sólo seis (6) de estos diecisiete casos la nomenclatura que finalmente se ha impuesto coincide con la que se aprobó durante el periodo 1937-1938, siendo cuatro (4) de ellos nombres que no respondieron a una inquietud contraria a la tradición religiosa secular.