Santa Eulalia de Ronsana

Pertenece a la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona.

Es posible que algunos de estos enclaves aislados ubicaciones en la llanura y dedicados a la agricultara se hubiesen reconvertido con el tiempo en villas romanas.

Las villas eran casas rurales roamanas, y, para algunos autores, fueron las precedentes de las actuales masías.

A partir de esta fecha, las noticias sobre este enclave del Vallés se hacen más frecuentes.

Documentada desde el XII, en el XVIII ya se encontraba deteriorada y fue desapareciendo progresivamente.

Los mejores ejemplos de esta actividad son las diversas masías repartidas por todo el término municipal.

Hasta la actualidad Desde su establecimiento como municipio independiente, Santa Eulalia dispuso de un consistorio propio presidido a menudo por grandes propietarios agrícolas del término.

Esta situación se mantuvo hasta la instauración de la Segunda República española, en el año 1931.

En aquella época también apareció Centre Católico (1933), el llamadol'anomenat Casal Parroquial, que se ha mantenido hasta la actualidad.

El estallido de la Guerra Civil espanyola (1936-1939) provocó una auténtica ruptura en el ámbito político, económico y social.

Progresivamente, a lo largo del XIX y el siglo XX, la población de Santa Eulalia fue en aumento.

En aquella etapa, la construcción se convirtió en la actividad económica más característica; aparecieron otras actividades relacionadas con la industria y los servicios, la payesía y el paisaje agrícola iniciaron una disminución de la población, que en los últimos años ha experimentado un aumento considerable.

La baronía se situaba en el centro de la comarca y ocupaba una buena parte del Vallés Oriental.

Aquí nacieron la escritora Empar Moliner y el politólogo Alán Barroso.

La biblioteca Casa de Cultura Joan Ruiz i Calonja es un servicio público municipal abierto a todo el mundo.

Localización de Santa Eulalia de Ronsana en el Vallés Oriental