Café Lion d'Or

[a]​ Se abrió en 1898 como cervecería y cerró sus puertas en agosto de 1962,[1]​ para convertirse en la Cafetería Nebraska.

Durante ese proceso, la familia Gallardo, propietaria del negocio, decidió convertir la cervecería en café.

[4]​ Algunos cronistas recuerdan como la tertulia más animada y atractiva la llamada ‘de los Humoristas’, que integraban escritores, dibujantes y pintores como José Francés “Silvio Lago”, Ricardo García López “K-Hito”, Enrique Estévez-Ortega, “Tito”, Juan Alcalá del Olmo, Leal da Câmara, Ramón Manchón Herrera, Manuel Bujados, Pedro Antequera Azpiri, Ricardo Marín, Pepito (José) Zamora, Enrique Ochoa, Germán Gómez de la Mata, Daniel Vázquez Díaz o Tomás y Aurora Gutiérrez Larraya, entre otros.

Tertulia errante que primero se mudó al café Gijón, luego, en 1923, al café Jorge Juan y por fin a los bajos del Hotel Nacional (donde la reunión semanal oficialísima se realizaba los jueves).

Además del pánico general y la visión casi sísmica de la clientela del café semisepultada entre mesas, sillas, escombros y vigas sobre el hoyo del solar contiguo, la defectuosa gestión arquitectónica supuso incontables heridos, tres de ellos de gravedad, y un cliente muerto.

Tertulia en el café con la presencia de Joaquín Dicenta , Enrique Borrás y Luis Bagaría , entre otros ( La Tribuna , marzo de 1913).