[1] Adyacente al Teatro, con una puerta que los comunicaba en el interior, y grandes ventanales que daban a la calle del Príncipe,[2] descrito como café modernista, poco iluminado y de techos bajos, El Gato Negro desapareció en 1956.[3] Fue construido en estilo modernista, muy de moda en aquella época, por el arquitecto Ricardo Magdalena Gallifa.Un timbre sonaba para avisar a los clientes del inicio de las representaciones teatrales.A la del "Gato", además de los autores y «al olor de la sardina», acudían los actores y las actrices del vecino teatro; entre una larga lista, podrían recordarse los nombres de: Rosario Pino, Mercedes Pérez de Vargas, Nieves Suárez, Irene Alba, María Mayor, entre las divas, y José Tallaví, Valeriano León, Juan Bonafé, Ernesto Vilches, Javier Mendiguchía o Pedro Zorrilla entre los caballeros.A su vera aparecían los compositores Reveriano Soutullo y Juan Vert, el escultor Victorio Macho, los escritores Pedro de Répide, Andrés y otros «contertulios profesionales» como Edmundo González Blanco, José Francés, Pedro Mata Domínguez, Daniel Fortea y Diego San José de la Torre.
Fachada del café, con las vidrieras modernistas de Mauméjean
.
Interior del café en la foto publicada por el diario ABC con motivo de su inauguración en 1907. La tertulia literaria se reunía al fondo a la izquierda.
Jacinto Benavente en la tertulia de El Gato Negro, por José Izquierdo Durán.