Diego San José de la Torre

Muy pronto la familia se trasladó a la calle Ventura de la Vega.

Por esta época ve la luz su primer libro, Los hijosdalgos del Hampa.

Escribe en la Biblioteca del Ateneo de Madrid muchas de sus novelas cortas, al mismo tiempo que su gran amigo Andrés González Blanco escribía las suyas y frecuenta su tertulia de El Gato Negro, a la que asistían los compositores Reveriano Soutullo y Juan Vert, el escultor Victorio Macho, los escritores Pedro de Répide, Andrés y Edmundo González Blanco, José Francés, Pedro Mata y Daniel Fortea.

Durante la guerra civil no dejó de publicar en El Liberal y El Heraldo artículos en los que defendía el régimen legal establecido, aunque nunca militó en partido alguno.

Su penúltimo libro, Estampas Nuevas del Madrid Viejo, lo dedicó a José Regojo y a su esposa Rita Otero Fernández, quienes, junto a Ernestina Otero Sestelo, le brindaron su ayuda durante su estancia en la villa redondelana, donde falleció el 10 de noviembre de 1962, dejando más de ochenta obras inéditas.

Retrato de Diego San José en 1924 por Ángel de la Fuente
Caricatura de Diego San José ( El Liberal , 1928)