Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010

La enfermedad causada por esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal)[3]​ y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea),[4]​ nombres que han sido objeto de diversas controversias.

• Téngase en cuenta que en los países con contagios comunitarios sólo se toman muestras en los casos de riesgo.

[23]​[24]​ Se enviaron algunas muestras al CDC y a Winnipeg (Canadá) desde México el 21 de abril que dieron positivo en gripe porcina y se relacionaron rápidamente con el aumento de la gripe tardía.

[18]​[25]​[26]​ Algunos casos en México y los Estados Unidos fueron identificados por la Organización Mundial de la Salud como una nueva cepa del H1N1.

Se constataron unos pocos casos de contagios indirectos, de personas que no estuvieron en dicha región, que se dieron en España,[29]​ Alemania, Corea del Sur y Reino Unido.

Las cepas H1N1 que han circulado en los últimos años se considera que han sido menos virulentas intrínsecamente, causando una enfermedad menos grave, incluso en sujetos sin inmunidad al virus, por lo que existen otros factores no precisados para la gravedad,[33]​ no llegando a producir pandemias, sino únicamente epidemias.

Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo infectado, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.

[35]​ Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus también informó tener vómito y diarrea.

[38]​ La OMS ratificó que la vacuna es segura y que los procedimientos establecidos para la concesión de licencias a las diferentes compañías farmacéuticas son rigurosos, a pesar del procedimiento de aprobación.

[41]​ Por otro lado, el virus se ha mostrado como resistente a los inhibidores como la amantadina y rimantadina.

[28]​ Aun así, las muertes causadas por el virus de la gripe A (H1N1) son hasta la fecha mucho menores que las de la gripe estacional, que produce entre 250 000 y 500 000 muertes al año.

[84]​ Se han registrado casos de transmisión entre humanos en múltiples regiones.

[85]​ En España, fuentes oficiales confirmaron el primer caso europeo de una persona infectada que no había viajado a México, pero cuya pareja sí lo había hecho.

[87]​ Durante la década de 2010, el virus mantuvo su fuerza infecciosa en quienes lo contraían, así como también, muchos pacientes contagiados fallecían, o bien se recuperaban satisfactoriamente.

Así como los intereses económicos que han condicionado la definición de pandemia, la vacunación y los antivirales.

Las acusaciones de Wodarg son muy duras: “on a voulu absolument utiliser ces produits brevetés nouveaux au lieu de mettre au point des vaccins selon des méthodes de fabrication traditionnelles bien plus simples, fiables et moins coûteuses.

Il n’y avait aucune raison médicale à cela.

Otros dos miembros del grupo ad hoc con aparentes conflictos de interés eran el holandés Albert Osterhaus, accionista de Viroclinics, una compañía que desarrolla tratamientos contra la gripe A, y el británico Neil Ferguson, quien también recibía fondos de Baxter, GlaxoSmithKline y Roche.

Barack Obama , entonces presidente de los Estados Unidos , siendo vacunado contra la gripe H1N1 el 20 de diciembre de 2009.
Hospitales provisionales para la atención de posibles infectados en Ciudad de México , México en 2009.
Wikipedia NO es un consultorio médico Aviso médico

Ana Rivera, asesora de Salud Pública para los CDC de los Estados Unidos, describe la influenza o gripe porcina : sus signos y síntomas, cómo se transmite, los medicamentos para su tratamiento, las medidas que las personas pueden tomar para protegerse de esta enfermedad y lo que deben hacer las personas si se enferman.