Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 por país y territorio
[2] Sin embargo, en las versiones del gobierno de California, para las autoridades mexicanas se les habría hecho imposible identificar una enfermedad nueva y sin antecedentes en el mundo.[2] De hecho, la comunidad científica sugirió que el niño mexicano Édgard Hernández podría ser el paciente 0.Sin embargo, científicos de Estados Unidos pusieron en duda esa hipótesis.A la misma vez se registraban los primeros casos de la gripe A (H1N1) en el sur de Estados Unidos, donde ocho personas se enfermaron en Texas y California.[6] Mientras que la primera muerte en Canadá se dio en la provincia de Alberta el 28 de abril en una mujer y contaba con 204 casos confirmados, mientras que en Estados Unidos los casos confirmados ascendían a 1.639 casos y 2 muertes y 1.204 en México con 44 muertes.[10][11] Pese a las temperaturas cálidas y sofocantes que padece el país, el rebrote del virus provocó el contagio de 632 personas.[23] A medida que seguía avanzando el virus por toda Centroamérica, Honduras reportó su primer caso en San Pedro Sula el 21 de mayo[24] y su primer fallecimiento el 22 de junio.[32] Mientras la gripe seguía avanzando en el Caribe y Centroamérica, Puerto Rico se convirtió en el estado más afectado del Caribe con 34 muertes y 2,224 casos confirmados[33] y Costa Rica el más afectado de Centroamérica con 27 muertes confirmadas al 7 de agosto de 2009.El Presidente presentó síntomas leves, pero como padece de asma continuó trabajando en sus funciones oficiales desde su casa.[40] Más tarde se confirma el segundo caso, quien sería una amiga de la primera afectada.[47] Otros países tomaron medidas similares, entre ellos Alemania, Canadá, China, Cuba, Ecuador, Francia, Gran Bretaña, Irán e Italia.[57] En medio del revuelo que causó en Argentina cuando anunció que era el segundo país en el mundo con más decesos por la gripe A (H1N1), se llevó a cabo en Buenos Aires un encuentro entre responsables de salud del Cono Sur, para analizar y como dar frente a la pandemia.[59] Debido a las bajas temperaturas que se registran durante el invierno austral lograron aumentar el contagio en América del Sur, causando alarma entre la población y sobrecargando los sistemas sanitarios.De todos los países europeos, el único que no ha confirmado ningún caso es la Ciudad del Vaticano.[72] Para evitar la propagación del virus, se les dispensó antivirales y se les pidió que limitaran el contacto con otras personas y extremaran la higiene.[74] Luego de que se detectara el primer caso en España, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, pidió a los españoles que evitasen viajar a México "y pospongan su viaje si no es estrictamente necesario por una causa mayor", para así poder evitar la propagación del virus de la gripe A (H1N1).Además, el presidente Sarkozy pidió al Congreso Europeo que se suspendieran todos los vuelos comerciales hacia México.La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (en Estocolmo) son los organismos que identifican e informan sobre las muertes relacionadas con la gripe A (H1N1) en todo el mundo.[91] Hungría se convirtió en el 22 de julio en el tercer país europeo en confirmar fallecimientos por la gripe A.[93] Sólo la niña fue infectada, y los oficiales se dieron cuenta antes de que saliera del aeropuerto.Los únicos países que aún no registraron casos son Turkmenistán y Uzbekistán.6 países reportaron muertes (Australia, Nueva Zelanda, Tonga, Samoa, Islas Marshall e Islas Salomón), y de los territorios o dependencias, 4 registraron muertes (Guam, Islas Cook, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa); todo esto sin contar al estado norteamericano de Hawái, que también registró muertes por la pandemia.En todo el mes de junio los casos en Nueva Zelanda aumentaron drásticamente.[105] Al 21 de julio, las muertes en Oceanía seguían aumentando al reportar Australia 37 muertes confirmadas,[106] mientras que en Nueva Zelanda aumentaron a 11 el número de víctimas fatales, y 1 en Tonga.[98] El 15 de junio se reportaron los primeros casos en las islas del Pacífico: uno en las Islas Salomón y otra en Samoa; mientras que el 15 de julio se reportó el primer caso en Tonga,[107] y el 24 de junio se confirmaron 5 casos en Fiyi y 1 en Vanuatu.