Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Asia

La pandemia de gripe A (H1N1), que se inició en 2009, entró en Asia el 28 de abril del mismo año cuando Israel fue el primer país afectado.Los únicos países que aún no registraron casos son: Turkmenistán y Uzbekistán.[1]​ Arabia Saudita anunció la segunda muerte causada por la gripe A (H1N1), dijo el 30 de julio el Ministerio de Salud.[3]​ Según el Jefe del Servicio Veterinario Estatal (del Ministerio de Agricultura), Ismayil Hasanov, los productos traídos al país desde el 27 de abril recibieron certificados que confirmaban que aquellos productos eran seguros.Después el Aeropuerto Internacional Heydar Aliyev comenzó a funcionar con todos los aviones y pasajeros comprobados antes de cada vuelo.[5]​ El Ministro de salud azerí, Ogtay Shiraliyev, dijo que la orden preparada por él para la realización de medidas necesarias en centros médicos epidemiológicos y otros, las considera buenas.[6]​ Según el Ministro de Agricultura, Ismat Abbasov, el Servicio Veterinario Estatal puso a los cerdos en sitios cerrados dentro de las granjas.[3]​ Abbasov también dijo: "Puedo decir con toda responsabilidad que la situación preventiva contra el virus de la gripe A es estable en Azerbaiyán'.[7]​ Los servicios veterinarios en los puntos de control intensificaron sus actividades.Después de una reunión interministerial acerca de la gripe A, Haque dijo a la prensa que aquellos viajeros (en particular) que vengan de los países afectados serán examinados en el Aeropuerto Internacional Zia, en la capital Daca.El 2 de mayo, un total de 12 huéspedes del Metropark Hotel que no estaban dispuestos a permanecer en el hotel, fueron trasladados al hotel Lady MacLehose en Sai Kung de cuarentena.El infectado era un hombre proveniente de los Estados Unidos.El paciente fue internado en un hospital de Tel Aviv junto con su esposa, y posteriormente fueron llevados a cuarentena mientras que los responsables del hospital explicaron que los dos estaban en buen estado de salud.Israel nombró a la enfermedad como gripe mexicana, lo cual tuvo fuerte impacto de discriminación hacia los mexicanos en otros países.Pero el gobierno israelí prohíbe a judíos y musulmanes nombrar a la enfermedad como gripe mexicana para evitar conflictos severos con el gobierno mexicano.[25]​ El ministro de Agricultura Japonés, Shigeru Ishiba, emitió un comunicado en televisión para tranquilizar a los clientes diciéndoles que era seguro comer carne de cerdo.El 23 de mayo, se registraron al menos 18 casos de gripe A (H1N1) en Kuwait, en los cuales estaban soldados estadounidenses.[28]​ Los soldados recibieron tratamiento en una base militar estadounidense, y algunos abandonaron el país.La embajada de Estados Unidos indicó que se han confirmado "de manera provisional" algunos casos, pero no añadió detalles.Aseguró que los soldados no tuvieron contacto alguno con la población de Kuwait."Un hombre libanés que estuvo en España, y dos canadienses que llegaron al Líbano hace una semana, están sufriendo a causa de la gripe porcina", dijo a la AFP Khalifeh."Se los puso en cuarentena, y las muestras de sangre que hemos tomado todos los días han demostrado ser positivos.""Eso nos llevó a revisar la salud de todos los pasajeros a bordo del avión en el que el grupo regresaba, y se detectó un caso", dijo Khalifeh.Por último, dijo que las autoridades sanitarias pueden utilizar escáneres térmicos en los aeropuertos para detectar pasajeros con fiebre.El Ministro de Sanidad libanés, Mohammad Khalifeh, exhortó a los ciudadanos a dejar el hábito de saludar con besos.También se impusieron en la frontera con Tailandia a finales de abril.Luego un segundo caso fue confirmado el 16 de mayo: el de una estudiante que compartió el mismo vuelo con la primera víctima, abordando ambos un vuelo de AirAsia (AK5358) desde Kuala Lumpur, con escala en el aeropuerto internacional de Penang, ubicado en George Town, Pulau Pinang, Malasia.El 28 de mayo se confirmaron 3 casos más a las 21:00, hora local (UTC+8).Si el viaje fuere inevitable, se aconseja al público a tomar medidas de precaución (tales como evitar las zonas de hacinamiento, y mantener altos estándares de higiene personal en todo momento).A la vez, las autoridades encargadas de la salud en Siria, aseguraron que 25 individuos afectados por el virus se encuentran recuperados.