El 12 de septiembre, Mussolini fue rescatado gracias a la Operación Roble por los Fallschirmjäger (paracaidistas) de la Luftwaffe alemana dirigida por el General Kurt Student y el Obersturmbannführer (Teniente Coronel) del Waffen-SS, Otto Skorzeny.
Como la Micilia Volontaria por la Sicurezza Nazionale (MVSN, también conocida como "Camisas Negras", Camicie Nere) fue disuelta en agosto por los términos del armisticio, la Guardia Nazionale Repubblicana se formó el 24 de noviembre de 1943, y debía constituir la nueva fuerza policial fascista.
Muchos también eran viejos fascistas "Squadristi" que habían servido en la década de 1920, y que estaban ansiosos por retomar un papel en la primera línea de las filas del Partido Fascista.
A medida que la situación militar empeoraba, la desconfianza alemana hacia el ejército de la RSI creció, e incluso las autoridades de la República Social observaron a las Brigadas Negras con desprecio.
Todos estos factores contribuyeron a empujar a las Brigadas Negras hacia una radicalización política y un comportamiento cada vez más hostil hacia la propia población, entre la cual obtuvieron una temible reputación de brutalidad fanática y procedimientos sumarios.
[2] En estos casos, por lo general, se desempeñaron lo suficientemente bien, mostrando una valentía innegable pero también brutalidad (que los partisanos rápidamente correspondieron), en la guerra de guerrillas sin piedad que asolaba el norte de Italia entre 1944 y 1945.
[6] Los miembros de las Brigadas no sólo lucharon contra los Aliados y los partisanos italianos, sino que también lucharon contra los opositores políticos y otros miembros de las Brigadas Negras cuyo apoyo a "la causa" se consideró menos explícito.
[7][8] Las Brigadas Negras se involucraron frecuentemente en el apoyo a unidades alemanas durante las operaciones antipartisanas que resultaron en masacres de la población civil italiana, como la masacre de Vinca, donde fueron ejecutados 162 civiles, y en la que la 40.ª Brigata nera "Vittorio Ricciarelli" di Livorno estuvo involucrada.
Las insignias de rango eran iguales a las prescritas para el Ejército italiano; sin embargo, rara vez fueron usadas.
Algunas fotos muestran a miembros que también llevaban gorras negras de estilo alemán.
Los cascos a menudo se decoraron con varios patrones de camuflaje, como era muy común en ese período.
La palabra italiana brigata tiene un significado más amplio como sinónimo de "grupo" o "asamblea".
Las Brigadas Negras eran típicamente batallones o compañías más pequeñas, cada una compuesta de 200 a 300 hombres.