Alpini

Perrucchetti también conocía las gestas de las milicias montañesas que, desde los tiempos del emperador Augusto (las Legio Alpina Julia I, II y III), se habían formado en los Alpes rechazando las invasiones bárbaras.

Vale la pena recordar, que el general Ricotti-Magnani, fundador en Turín en 1864 del CAI (Club Alpino italiano) junto con Quintino Sella, fue el hombre que en pocos años transformó radicalmente el órgano militar italiano operando una profunda reestructuración del Ejército.

Para tener una Nación a nivel europeo introdujo, con oportunos correctivos, el sistema prusiano con el servicio militar breve (tal se consideraban entonces los tres años) a reclutamiento nacional y no regional como ocurría en Prusia.

Como arma individual, a los alpini se les asignó en dotación el fusil Wetterli (nombre de su inventor, un mecánico suizo) modelo 1870.

El sombrero alpino sufrió modificaciones: el distintivo de estrella fue sustituido con un emblema en metal blanco que retrata un águila con las alas desplegadas, en lo alto una corona real apoyada en un cuerno que se yuxtapone a dos fusiles cruzados, contorneada por un hacha y un pico, con ramas de roble y laurel, la cual representaba el símbolo de potencia y audacia del Cuerpo de los Alpini; sobre el platillo del distintivo fue aplicado el número del regimiento y en el sombrero de la tropa las borlas mutaban color según el batallón, es decir blanco (1° batallón), rojo (2° batallón), verde (3° batallón) y azul (4° batallón).

Asimismo vale la pena recordar los experimentos efectuados por el Batallón Alpini "Morbegno" del 5° Regimiento Alpini, en julio de 1905, para la adopción de un uniforme color gris para mimetizarse mayormente a los combatientes que hasta entonces vestían uniformes relucientes y multicolores.

Al mando del 8° Regimiento Alpini Speciale (especial en cuanto constituido con los Batallones Alpini Tolmezzo, Gemona, Feltre y Vestone) se encontraba el inolvidable coronel Antonio Cantore, quien caerá como héroe en las Tofane (macizo montañoso de las Dolomitas orientales, en alemán Tofanen), alcanzado en la frente por una bala.

Plumas quebradas y sombrero alpino son argumentos recurrentes en los discursos de los alpini, pues el sombrero, como todos los alpini saben, no solo contra-distingue el período bajo las armas mas cuasi la entera existencia, tornando así imposible explicar plenamente con el uso de palabras qué significa para un alpino su extraño sombrero (en las tradiciones de los Alpini no existen comportamientos o sentimientos desleales: al enemigo se le combate pero no se lo desprecia).

Antes de la suspensión del servicio militar obligatorio, los Alpini eran reclutados localmente, pues así se aprovechaba mejor el conocimiento del territorio y sus posibilidades, factor importante en un ambiente difícil como el de las montañas.

Durante la Primera Guerra Mundial estaban organizados en 88 batallones reunidos en 20 grupos, 9 reagrupamientos y 4 divisiones.

Después del conflicto solo quedaron 8 regimientos a los que se unió el 9º constituido en el año 1919.

Las divisiones aumentaron a seis durante la Segunda Guerra Mundial, y luego todas fueron disueltas al final del conflicto.

La Brigata Taurinense ha sido ampliada con un regimiento motorizado (Nizza Cavalleria), hábiles para el movimiento de infantería ligera en lugares montañosos caracterizados por situaciones territoriales y meteorológicas altamente prohibitivas para el desarrollo de operaciones militares e incluso para la supervivencia.

Al inicio el color del flequillo distinguía a los batallones dentro de cada regimiento.

Las naciones que participan son: Albania, Alemania, Argentina, Austria, Bulgaria, Chile, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Hungría, Kazajistán, Letonia, Líbano, Lituania, Montenegro, Reino Unido, Macedonia del Norte, Rumania, Rusia, Serbia, Suiza y Ucrania.

Alpini de la Brigata Alpina Taurinense.
Los Alpini en Afganistán .
La típica gorra de los Alpinos (en este caso pertenece a la tropa del cuerpo de ingenieros, pues se reconoce por el flequillo).
Grado de coronel de los Alpinos.