Brabham BT19

Fue comprado por Repco en 2004 y exhibido en el Museo Nacional de Deportes en Melbourne, Australia, en 2008.

Solo se construyó un ejemplar del BT19, y nunca corrió en su forma original.

[1]​ Los nuevos motores de 3 litros en desarrollo por equipos rivales como Ferrari tenían 12 cilindros.

[3]​ Jack Brabham, propietario y piloto principal de BRO, adoptó un enfoque diferente al problema para obtener un motor adecuado.

[3]​ Los automóviles Brabham fueron diseñados y construidos por Motor Racing Developments Ltd.

Compró los monoplazas de MRD, pero Tauranac tuvo poca relación con el equipo entre 1962 y 1965.

En un bastidor tubular o en un vehículo de carreras monocasco, la cabina es en esencia un agujero en la estructura que lo debilita considerablemente.

Brabham atribuyó el "morro hacia abajo y el labio trasero hacia arriba del capó del motor" a la "atención al detalle aerodinámico" de Tauranac.

[10]​ En la parte delantera, la suspensión consiste en tramos independientes y dobles horquillas no paralelas.

Las manguetas, los componentes sólidos sobre los que se montan las ruedas y los frenos, eran las utilizadas en el Triumph Herald sedan pero modificadas por Alford & Alder.

Estos aumentos permitieron el uso de frenos más grandes y potentes.

El monoplaza montó neumáticos Goodyear a lo largo de su vida en competición.

Brabham comentó del coche que "estaba muy bien equilibrado y me encantó su predisposición a sobrevirar en las curvas rápidas."

y se refería a él como su "Old Nail" (Clavo Viejo); Ron Tauranac ha explicado que esto era "porque tenía dos años, era genial conducir y no tenía vicios".

Las piezas internas consistían en un cigüeñal hecho a medida por Laystall, bielas Chevrolet o Daimler y pistones especialmente fundidos.

También se rediseñaron las culatas que, entre otras mejoras, permitía montar sus escapes centralmente, sin pasar a través del bastidor tubular o la suspensión trasera, como sí hacían los de la serie 620.

El HD fue sustituido más tarde por el DG (Different Gearbox) de diseño más robusto, elaborado a petición de Brabham y Dan Gurney del equipo Anglo American Racers.

Padeció similares problemas en el Grand Prix de Siracusa en Sicilia que abandonó en la segunda vuelta.

Surtees ganó la carrera por Ferrari, la última antes de que dejara el equipo italiano.

En la primera vuelta, Brabham tomó la delantera de Surtees, ahora conduciendo un Cooper-Maserati.

Brabham ganó después de una pelear la carrera contra Surtess bajo la lluvia.

[28]​ Brabham usó el BT19 una vez más ese año para obtener la pole position y la victoria en la Oulton Park Gold Cup, una carrera que no formaba parte del campeonato, antes de usar un nuevo BT20 para las dos últimas carreras de la temporada del campeonato.

Equipado con el motor de 2.5 litros BT19 registró un retirada y un tercer lugar en la serie.

Desde su restauración, el automóvil se ha mostrado con frecuencia en eventos, incluido el Gran Premio de Australia de 1978 en Sandown, donde Brabham participó en una enérgica demostración con Juan Manuel Fangio conduciendo su Mercedes-Benz W196.

Venir a Murwillumbah fue una muy buena excusa para volver a verlo y conducirlo de nuevo, me temo que es algo de lo que nunca me cansaré ".

Un coche de carreras verde en forma de puro con ruedas sin carenar y cabina abierta. El número uno está pintado en morro y los costados.
El Brabham BT19 en la exhibición "'Speed on Tweed"' de 2007 en Murwillumbah , Australia .
Primer plano de la parte trasera del BT19; varios partes están etiquetadas
Vista posterior del BT19, que muestra:
A) Muelle helicoidal externo trasero
B) Escape 4 en 1 del bloque de cilindros derecho
C) Eje de transmisión derecho
D) Caja de cambios
E) Horquilla inferior invertida, formando parte de la suspensión trasera izquierda
F) Borde trasero levantado del capó del motor
Primer plano de la parte trasera de un coche de carreras verde, mostrando el motor, los escapes, la suspensión trasera y las ruedas traseras
Primer plano de la suspensión trasera del BT19 donde se puede ver el escape del motor pasando entre las barras superior e inferior. Este diseño fue el utilizado en el BT20, originariamente los escapes del BT19 pasaban hacia arriba entre la barra superior y la estructura del chasis.
Cara de un hombre moreno y moreno de unos 40 años
Jack Brabham tenía 40 años cuando ganó el título de pilotos de Fórmula 1 de 1966 pilotando el BT19.
Dos hombres mayores se dan la mano en la línea de salida de un circuito. Uno está sentado en un monoplaza de carreras verde, el otro en una silla de ruedas.
Los ex rivales Jack Brabham y Stirling Moss en la reunión de Goodwood Revival de 2004. Brabham está sentado en el BT19.