Airbus A220

El Airbus A220, antes denominado Bombardier CS Series,[6]​ es una familia de aviones a reacción de fuselaje estrecho, bimotor, diseñado por Bombardier Aerospace y fabricado en la actualidad por la empresa canadiense Airbus Canada Limited Partnership (anteriormente C Series Aircraft Limited) compañía conjunta entre Airbus SAS y el Gobierno de Quebec.Es comercializado conjuntamente con los reactores de medio alcance del fabricante Airbus.Cuando Fokker, que producía el avión a reacción de corto alcance Fokker 100 con capacidad para cien pasajeros, se encontró con serios problemas financieros, se iniciaron, el 5 de febrero de 1996, conversaciones con Bombardier.Tras haber sido evaluadas las oportunidades y los retos que Fokker representaba en aquel momento, Bombardier renunció a su adquisición el 27 de febrero.[15]​ El 31 de enero de 2006, Bombardier anunció que las condiciones de mercado no podían justificar el lanzamiento del programa, y reorientarían los esfuerzos equipos y recursos del CSeries al reactor regional y el avión turbohélice.[17]​ En noviembre de 2007, Bombardier seleccionó el motor turbofan de Pratt & Whitney, conocido como PW1000G, también elegido para ser el motor del Mitsubishi Regional Jet, como la única motorización posible para el CSeries, con un empuje de 23.000 lb (102 kN).El ensamblaje final del avión iba a tener lugar en la planta de Mirabel, las alas iban a ser desarrolladas y producidas en Belfast y la parte anterior del fuselaje así como la cabina de mando sería fabricada en las instalaciones de Saint-Laurent.[29]​ Las alas de materiales compuestos son desarrolladas y ensambladas en un edificio dispuesto para ello en la factoría de Bombardier Aerostructures and Engineering Services (BAES) en Belfast, Irlanda del Norte.Los modelos serían ofrecidos en versiones normal y de alcance ampliado (ER), así mismo, también se ofrecería una versión de empuje ampliado (XT) del CS300.[35]​ En mayo de 2015, Jon Ostrower del Wall Street Journal publicó que Bombardier está estudiando el diseño de otra variante alargada, conocida como CS500 para competir en el mercado de los aviones de 160 a 180 plazas en que se encuentran aeronaves como el Boeing 737 y el A320, pero no ha vuelto a haber más información al respecto.[36]​ En noviembre de 2009, el primer vuelo estaba previsto para 2012.El programa de pruebas fue suspendido hasta que se completase la investigación del incidente.[56]​ La principal consecuencia de los retrasos fueron las cancelaciones, incluyendo los pedidos del arrendador sueco.Unos pocos días antes, el Gobierno de Quebec reiteró su intención de proporcionar ayuda financiera a Bombardier, tan solo esperaban que la compañía se la solicitase.Richard Aboulafia, vicepresidente del grupo de análisis Teal Group, y muy crítico con el programa CSeries desde hacía tiempo, indicó que la cancelación del programa y la opción de que el gobierno federal canadiense tuviera que cubrir las pérdidas eran ambas opciones muy probables.[74]​[75]​[76]​ Por otra parte, Bombardier dijo que estaba totalmente comprometido con el CSeries y que tenía los recursos financieros para llevar adelante el programa.[79]​ Un informe del Scotiabank publicado a comienzos de noviembre de 2015 indicaba que la compañía y el programa necesitarían seguramente un segundo rescate financiero, y que probablemente esto haría que el programa no pudiera ser rentable.En esa misma fecha, algunos medios afirmaban que Bombardier había rechazado la oferta,[81]​ pero una fuente anónima relató a Reuters que de hecho, las negociaciones continuaban en marcha.Esta alianza evita los aranceles impuestos en Estados Unidos por una tasa aduanera del 220% a las importaciones del CSeries, al considerar que el avión estaba recibiendo ayudas públicas ilícitas por parte de Canadá.[96]​ Desde su introducción en el servicio comercial, ambas variantes han presentado rendimientos superiores a los de las especificaciones originales y el alcance del CS300 es un 2% mejor de lo publicado, al igual que sus costes por asiento y por vuelo.Pero Boeing contraatacó denunciando a la canadiense por competencia desleal, y el Gobierno de Estados Unidos dijo que cualquier Bombardier CS100 o CS300 que fuera a venderse en el país tendría un impuesto del 220% el precio original de cada avión.De este modo, Bombardier y Airbus llegaron a un acuerdo en el que vendían un 50,1% de los derechos de los CSeries, y así Airbus era el vendedor del modelo, mientras que Bombardier el fabricante (el ensamblaje final de los aviones destinados a Estados Unidos se haría en la planta que Airbus tiene en Mobile, Alabama).[99]​ Los aviones Bombardier CSeries contendrán una gran cantidad de materiales compuestos y amplias ventanillas.[32]​ Fueron utilizadas herramientas de programas de diseño por ordenador en el proyecto, incluyendo CATIA, HyperSizer, y tecnología similar a la empleada en el programa Learjet 85.El 20 de enero, United Continental Holdings ordenó 40 Boeing 737-700 en lugar del Bombardier.[136]​ Frente a aeronaves en producción real, la adquisición del Boeing respecto al Bombardier CSeries fue una decisión financiera más prudente.No es el fin del mundo, pero esta pérdida ilustra todo lo que tiene Bombardier en su contra.También hace replantearse como de lucrativo podrían resultar los futuros pedidos del C Series.esto también incluye la sustitución al CS100 en determinadas circunstancias, con entregas previstas entre finales de 2019 y 2022.[149]​ La nueva aerolínea americana Breeze Airways ha realizado un pedido de 80 aparatos A220-300.
Cabina económica en configuración habitual 2-3 (modelo de exhibición). El fuselaje es más ancho que el de un Sukhoi Superjet 100 .
Maqueta del CSeries, presentada durante el Festival Aéreo de Farnborough de 2008.
El turbofan PW1500G bajo el ala del CSeries.
Cabina de vuelo del CS300 de AirBaltic.
El consejero delegado de AirAsia Tony Fernandes y otros durante la presentación de la versión propuesta de 160 plazas del CS300.
Vehículo de Pruebas de Vuelo del CSeries CS100 (FTV1) en la parte exterior de la planta de producción en junio de 2013
El primer CS100 tras su vuelo inaugural.
Prototipo Bombardier CS300 C-FFDK en pruebas.
airBaltic se convirtió en el primer operador del CS300 en diciembre de 2016.
El CSeries inició su andadura comercial en Swiss .
Airbus A220-300
Ilustración de vistas frontales, laterales y superiores del Bombardier CSeries CS100 y CS300.
Un A220-300 de JetBlue aproximándose al aeropuerto JFK
Un A220-300 de Swiss en el aeropuerto de Zúrich
Un A220-300 de Air Baltic pintado como la bandera de Letonia en el aeropuerto de Stuttgart
Un A220 de Air Baltic pintado como la bandera de Lituania
La librea especial de la bandera de Estonia en uno de los Airbus A220-300 de airBaltic
Geometría descriptiva de la familia Bombardier CSeries, con comparación lateral entre el CS100 y el CS300.
Actuales y futuros reactores regionales y aviones pequeños de fuselaje estrecho, basado en CAPA y Bombardier.