Además, es la primera aeronave diseñada por Airbus en la que tanto el fuselaje como las estructuras del ala están formadas principalmente por materiales compuestos.
La propuesta final incorpora cambios importantes, de la que Airbus afirma que ofrece una mayor eficiencia de combustible, con una reducción hasta un 8 % en el costo operativo respecto al Boeing 787.
[8] Esta propuesta final del A350 se comercializó por parte de Airbus bajo el nombre de A350 XWB,[10] donde las siglas XWB significan Extra Wide Body («cuerpo extra ancho»).
[12] Forgeard no dio a conocer el nombre del proyecto, y tampoco indicó si sería un diseño completamente nuevo o por lo contrario, una modificación de un producto existente.
[14][15][16] Sin embargo otras aerolíneas, como Emirates, decidieron no realizar un pedido por la versión inicial del A350 debido a las carencias en el diseño,[17][18] aunque finalmente se decidió por incorporar el A350 XWB.
Bajo este plan, el A350 habría modificado las alas y los motores por unos nuevos, aunque compartía la misma sección central del fuselaje que su predecesor.
[12] Airbus tuvo que enfrentarse inmediatamente a las críticas al proyecto A350, encabezadas por dos de sus principales clientes, International Lease Finance Corporation (ILFC) y GE Capital Aviation Services (GECAS).
[20][21] Varios días después, el entonces consejero delegado de Singapore Airlines (SIA), Chew Choon Seng, hizo un comentario similar: "Habiendo tomado la molestia de diseñar una nueva ala, la cola, la cabina", y añadiendo nuevos materiales avanzados, Airbus "debería haber ido hasta el final y diseñado un nuevo fuselaje".
[22] En ese momento, SIA estaba revisando las ofertas por el 787 y el A350 para la renovación de su flota.
El nuevo proyecto de A350 contaba con una sección transversal de fuselaje más amplia, convirtiéndose en un serio competidor para el Boeing 777 así como para algunos modelos del Boeing 787 Dreamliner.
[25][26] Los A330 y el proyecto previo del A350 solo eran capaces de acomodar ocho pasajeros en una fila en configuraciones normales.
[28] Antes de que este anuncio se produjese, hubo cierta especulación sobre si la nueva aeronave se llamaría Airbus A370 o A280, debido a que Airbus fue tan lejos al publicar accidentalmente un anuncio referente a la aeronave bajo el nombre de "A280" en la página web del Financial Times.
Cuatro días después de la inauguración del Salón, Airbus logró su primera venta del A350 rediseñado cuando Singapore Airlines anunció un pedido de 20 aviones A350 XWB con opciones para otros 20.
El CEO, Chew Choon Seng, dijo que "es alentador que Airbus haya escuchado a las aerolíneas clientes y haya llegado con un diseño totalmente nuevo para el A350".
Después de realizar pruebas a baja velocidad en el túnel del viento, Airbus congeló el empuje estático a nivel del mar para las tres variantes propuestas en el intervalo 330-420 kN (74 000-94 000 lbf).
En mayo de 2009, GE dijo que si se llega a un acuerdo con Airbus para ofrecer el motor GEnx del 787 optimizado para el A350, solo podría equipar las variantes -800 y -900.
De acuerdo con Flight International, Airbus construyó 10 nuevas fábricas en Europa occidental y los Estados Unidos, mientras que realizó ampliaciones de instalaciones existentes en otros 3 sitios.
[60][61] Airbus planeó introducir nuevas técnicas y procedimientos para reducir el tiempo de montaje a la mitad.
[82][83] El A350-900 entró en servicio en 2013,[69] seguido de la variante A350-1000, que operó por primera vez en el año 2017.
[67][84] A su vez, estas tres variantes están disponibles para ser modificadas como aviones corporativos o de transporte de personalidades por la subsidiaria Airbus Executive and Private Aviation.
Estos cambios permiten un mayor peso máximo al despegue, lo que permite incrementar el alcance operativo o la carga útil con respecto a los planes iniciales pensados para el A350-800.
Este cambio también conlleva un pequeño incremento del consumo de combustible.
En ese momento había apenas dieciséis pedidos para esta versión, hechos por las empresas Yemenia, Aeroflot y Asiana Airlines, que escogieron cambiarlos por la versión -900, y Hawaiian Airlines, que se decantó por sustituirlos por el Airbus A330neo.
Está previsto que ofrezca un alcance operativo de 15 000 km (8100 nmi).
[87] El -900 está diseñado para competir con el Boeing 777-200ER y reemplazar al Airbus A340-300.
Se han propuesto dos variantes, denominadas -900ULR (Ultra Long Range) y -900F (Freighter), aunque la segunda todavía está en desarrollo.
[95] Sin embargo, este proyecto ha sido desmentido por el CEO de Airbus.