Reina-Valera

[4]​ Se colocó esa ilustración, logotipo del impresor bávaro Mattias Apiarius, en la portada para evitar el uso de íconos religiosos, porque en aquel tiempo estaba prohibida cualquier traducción de la Biblia a lenguas vernáculas.Como consideraba que la Vulgata latina ya había cumplido su papel y contenía errores y cambios,[6]​ prefirió usar como fuente secundaria la traducción al latín de Sanctes Pagnino (Veteris et Novi Testamenti nova translatio, 1528), porque “al voto de todos los doctos en la lengua hebraica es tenida por la más pura que hasta ahora hay”,[5]​ corrigiendo la versión masorética cada vez que se aparta de las citas del Antiguo en el Nuevo Testamento.[5]​ Para la traducción del Nuevo Testamento, Reina se basó en versiones posteriores a la segunda edición del Textus Receptus (Erasmo, 1522; Stephanus, 1550) en la Políglota Complutense[7]​ y en los mejores manuscritos griegos que en ese tiempo se conocían.[8]​ Algunos señalan que por seguir la tercera edición del Textus Receptus, de 1522, incluyó la coma joánica.[12]​ En 1907, conjuntamente la Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera decidieron emprender otra revisión, que encargaron a un Comité integrado por Victoriano D. Baez, Carlos W. Dress, Enrique C. Thomson, Juan Howland y Francisco Diez, el cual comenzó a reunirse en 1909 y publicó su versión revisada en 1923, la que se conoce como la Reina-Valera 1909, por el año en que comenzó el trabajo del Comité.[13]​ Posteriormente, las Sociedades Bíblicas Unidas hicieron revisiones importantes de la Reina-Valera en 1960, 1995 y 2011.Las revisiones de las Sociedades Bíblicas Unidas han ido eliminando muchas formas antiguas del idioma español y han actualizado algunos elementos de estilo, pero a la vez conservando en lo posible la forma como Reina escribió su obra.[14]​ Esas revisiones se editaron sin los deuterocanónicos porque no están dentro del canon hebreo reconocido por los judíos de Palestina.Esta es la versión más aceptada por todas las iglesias de Latinoamérica y España.Ángel Herreros de Mora y el misionero estadounidense Henry Barrington Pratt.[20]​ También se evita vincular a la Reina-Valera versión 1909 con las características particulares y lenguajes de otras traducciones.[20]​ Se espera que el Nuevo Testamento revisado esté en circulación para 2016 en varios países.[21]​ Es una versión criticada por diversos grupos bautistas, pentecostales y de otras denominaciones por publicar que es la Biblia "Perfecta" en español, por hacer innumerable cambios textuales al texto original, removiendo el nombre “Jehová” y reemplazándolo con el título “Señor” (en mayúsculas intentando copiar la Biblia King James), por reemplazar palabras escogidas por Reina (1569) y Valera (1602) por palabras del Nuevo Testamento de Enzinas (1543), forzando lecturas para leer similar a la Biblia en inglés (King James Version) aunque en español la lectura quede rara y malsonante y por falta de transparencia por no publicar ni citar cuantas ediciones y revisiones se han hecho de dicha versión de 1602 Monterrey.Fue empezada en 2013, para en 2015 celebrar el aniversario 150° de la RV1865 de Mora y Pratt, pero ha sido postergada a una revisión literal más apegada a los idiomas bíblicos, aunque no mantiene las arcaicas palabras medievales, sino las más necesarias.[22]​ Se espera sea la primera revisión directamente de los idiomas originales, palabra por palabra, y posteriormente tendrá su equivalente interlineal para mejor estudio académico de los idiomas bíblicos.Se seguirán sólo los criterios de Reina-Valera: Mantener el nombre divino, y usar todo lo que él no pudo emplear en su trabajo de 12 años con colaboradores, por factor de tiempo y limitaciones en la Inquisidora Edad Media), y no se basará en la Biblia del rey Jacobo, algo polémico que había planteado originalmente H. B. Pratt, al decir: «La versión de la Biblia King James nos aduce con… el modelo y molde incomparable de reciente traducciones Bíblicas por todos nuestros misioneros anglohablante en todos los países del mundo.Todo el mundo Anglo-Sajón compite en alabanzas a Dios por la belleza y excelencias incomparables de la Versión King James”.Se publicó en Ámsterdam, Países Bajos, y llegó a ser la versión de la Biblia en castellano más difundida durante varios siglos.Esta labor fue facilitada enormemente por la excelente edición facsímil hecha por el Dr.Esta revisión pretende actualizar el idioma castellano al que se habla en la actualidad.
El principio de la Oración de Manasés en la Biblia del Oso de 1569.
Biblia Reina Valera 1960