[5] Lo hacían por hambre o por deseo de botín, seguros que ningún pueblo podría derrotarlos.
[7] El otro pasó por Iliria siguiendo el vuelo de unos pájaros como augurio y se apoderó de la llanura panónica,[8] pasando largos años aumentando su población[3] y haciéndole la guerra a los pueblos vecinos hasta someter a los ilirios.
[18] Ptolomeo presentó batalla pero fue vencido y la mayoría de sus soldados le siguieron a la tumba.
En cambio, Bolgio podía desplegar a sus hombres en filas de diez hombres, pues sus espadachines ocupaban más espacio que los piqueros macedonios, y con el apoyo de sus jinetes e infantes ligeros en sus flancos le resultaba fácil intentar un envolvimiento.
Sin embargo, lo considera poco probable, en varios otros casos formaciones cerradas de picas consiguieron detener ataques celtas.
[14] Su cabeza fue clavada en una pica y paseada por todo el campo de batalla, atemorizando a sus soldados.
[32] Según Justino, Breno, deseoso de obtener botín también, marchó con 150.000 infantes y 15.000 jinetes para unirse a la invasión.
Ptolomeo fue sucedido por Meleagro, luego por Antípatro Etesias, Sóstenes de Macedonia y finalmente Antígono II Gonatas.
[43] Eusebio dice que Meleagro gobernó por dos meses antes de ser depuesto por los macedonios, quienes lo consideraban indigno.
Sóstenes fue aclamado rey por su gente, pero él no tenía sangre real y se consideró indigno, gobernando como un strategos.
[46] Según Diodoro, Meleagro gobernó por unos pocos días, Antípatro por 45 y Sóstenes por tres años hasta la llegada de Antígono II.
[52][53] El rey macedonio, para demostrarles su poder, los invitó a un banquete donde les exhibió sus tesoros,[54] monstruosos elefantes y naves cargadas de suministros.
Según el historiador británico William Woodthorpe Tarn, los galos cayeron en una emboscada preparada por Antígono II que uso como cebo a su campamento.
[2] Para entonces, la invasión celta había durado tres años y tanto Macedonia como Tracia estaban devastadas.
[68][69] No fue el fin de las migraciones celtas, pues otro grupo cruzó a Anatolia[70] y conquistaron un territorio que fue llamado Galacia.
[74] Se sabe que Antígono II contrató unos 9.000 galos como mercenarios y le sirvieron para acabar con su rival Antípatro.
[79] Lo cierto es que, sin los macedonios cuidando las fronteras del norte, invasiones bárbaras se habrían producido muchas más veces en Grecia.