[2] Está situado entre los ríos Pirón y Polendos a 12 km de Segovia capital.[3] Aparece citada como Val Sardiella en 1247 y en 1591 ya se habían unido las dos palabras.La palabra sarda deriva del radical prerromano sard-, con el significado de ‘monte, maleza’.De origen y significado similares son el castellano zarza, el aragonés sarda, el vasco zarta o el asturleonés sardón.[4] Otra teoría lo deriva del latín vallem ‘valle, hueco’ y exsarritare ‘despejar maleza’ y el diminutivo -illa; se trataría de un pequeño lugar donde hubo que desbrozar para edificar.El pueblo se alza a 1091 metros sobre el nivel del mar.
Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de Basardilla
Arroyo de las Corzas a su paso por el término municipal
Ermita de Nuestra Señora del Pedernal, situada entre su término municipal y el de
Torrecaballeros
, es una de las partícipes en la leyenda de Las Tres Hermanas