Es un pueblo eminentemente agrícola, en sus campos se alternan el grano y la uva, combinados con hermosos pinares que coronan los cotarros.
En esta localidad está situada la Bodega Pagos del Rey, perteneciente al grupo Félix Solís Avantis, que es la mayor elaboradora de toda la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Posee una cabecera con ventanas góticas, interior con yesos de las techumbres de las naves, bóveda estrellada en falso crucero, grandes pilastras que proporcionan esbeltez y dos arcos góticos.
En Semana Santa, lo más llamativo son los cantos tradicionales, como el del Reloj -en el que se va narrando hora tras hora lo que va ocurriendo durante la pasión de Cristo-, que se entonan el día de Jueves Santo y Viernes Santo durante "la carrera" (procesión nocturna por las calles del pueblo", y es también importante el canto que se hace durante el lavatorio de pies que se realiza a los niños del pueblo en la iglesia el jueves santo, representando a los 12 apóstoles.
La Santísima Trinidad se celebra 40 días después de Semana Santa, la fiesta dura 2 días durante los que se organizan diferentes actos festivos.
Las noticias relacionadas directamente con Olmedillo son escasas, por lo que el pasado de este municipio se reconstruye indirectamente.
La estructura de habitación permanente aparece en la denominada cultura del Soto.
Periodo que destaca por la regionalización y porque el ritual funerario constituye la inhumación en enterramientos simples o colectivos.
Un hecho significativo es la reconstrucción del obispado de Osma al que Olmedillo pertenece desde 1136.
Por otro lado, conserva su estructura urbana circular, heredada de su pasado medieval.
Situada en una pequeña altura, con buena ventilación y clima sano.
Confina el término N Torresandino; E La Horra; S Anguis, y O Guzmán.