Anteriormente estuvo situada en su propia familia Coerebidae y más recientemente en incertae sedis.
Tiene una lista superciliar blanca notoria, y otra negra al nivel del ojo.
No puede suspenderse en vuelo quieto como los colibríes, por lo que siempre debe posarse mientras se alimenta.
Existe una considerable variación geográfica, las aves norteñas de Sudamérica son más negras por arriba, que se extiende hasta la garganta en las Antillas Neerlandesas.
Es abundante en jardines y áreas floridas en muchas islas caribeñas y localmente dentro de selvas húmedas caribeñas, también en áreas secas (pero no áridas) a moderadamente húmedas en la región caribeña de Sudamérica; es bastante común en el árido alto valle del Marañón en Perú, pero está casi totalmente ausente del occidente de la Amazonia.
Forrajea solo o en parejas, puede juntarse a bandadas mixtas, pero la mayor parte del tiempo anda solo.
También construyen nidos-dormitorio, y los nidos de puesta también son utilizados como dormitorio cuando no están reproduciendo.
[10] Hasta recientemente, las relaciones de Coereba permanecían sin resolución, y fue tratada temporariamente en una familia propia Coerebidae.
El elevado número de subespecies, muchas restringidas a pequeñas islas del Caribe, probablemente está sujeto a revisión; algunas subespecies o grupo de subespecies, tal vez merezcan el rango de especies, mientras otras, muy pobremente diferenciadas podrían ser unificadas; por ejemplo, roraimae podría ser incluida en guianensis y alleni en chloropyga.
[9] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[18] y Clements Checklist/eBird v.2019[19] se reconocen 41 subespecies, divididas en algunos grupos monotípicos o politípicos, con su correspondiente distribución geográfica:[19]