Tiaris olivaceus

Se le denomina también tomeguín de la tierra (en Cuba), semillero o semillerito cariamarillo (en Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua), barba de oro (en Colombia), cigüita de hierba (en la República Dominicana), semillerito coroniamarillo (en Honduras), semillero oliváceo (en México), gorrión barba amarilla o chamorro bello (en Puerto Rico), tordillo coloradito o tordillo yerbero (en Venezuela).

La parte superior del pecho es negruzca, color que se expande con la edad.

El nido es globular con entrada lateral, construido con pajas, fibras, raicillas y pelos.

La puesta es de dos a cuatro huevos blancuzcos algo azulados que en el extremo más grueso tienen manchas moradas y castañas.

(2002, 2003)[12]​[13]​ suministraron un fuerte soporte para un grupo monofilético formado por Coereba, Tiaris, y los pinzones de Galápagos (Certhidea, Platyspiza, Camarhynchus y Geospiza, e incluyendo Pinaroloxias), así como también los géneros caribeños Euneornis, Loxigilla, Loxipasser, Melanospiza y Melopyrrha anteriormente todos colocados en Emberizidae; este grupo aparecía embutido dentro del linaje de los tráupidos.

(2014)[19]​ confirmaron fuertemente la monofilia del clado descrito más arriba y propusieron el nombre de una subfamilia Coerebinae, para designarlo, y su inclusión en la familia Thraupidae, posición que es actualmente seguida por todas las clasificaciones.

[22]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[23]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[24]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

Canto grabado en Imbabura , Ecuador.