El semillero oscuro[4] (Asemospiza obscura), también denominado espiguero pardo (en Argentina, Paraguay y Venezuela), semillerito oscuro (en Ecuador), tordillo pardo (en Venezuela) o semillero pardo (en Perú y Colombia),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Asemospiza, antes incluida en el género Tiaris.
[1][6] Esta especie puede ser poco común a localmente bastante común en sus hábitats naturales: los bordes de bosques y clareras arbustivas, y jardines, en altitudes entre el nivel del mar y por debajo de los 2000 m.[6] La especie A. obscura fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Alcide D'Orbigny & Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Emberiza obscura; su localidad tipo es: «Chiquitos, Bolivia».
[3] El nombre genérico femenino Asemospiza se compone de las palabras del griego «asēmos ἄσηΜος», que significa ‘sin marca", en referencia al plumaje monótono de las especies que lo componen, y «σπιζα spiza», que es el nombre común del ‘pinzón vulgar’ (Fringilla coelebs), vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón;[5] y el nombre de la especie «obscura» deriva del latín «obscurus» que significa ‘oscuro’.
[7] La presente especie y Asemospiza fuliginosa estaban incluidas hasta recientemente en el género Tiaris.
[10] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird v.2019[12] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: