[1] Se encuentra únicamente en Santa Lucía, en las Antillas Menores.
Su hábitat natural son los bosques bajos húmedos tropicales, las zonas de arbustos tropicales, y las zonas con explotaciones agrícolas, hasta los 800 m de altitud.
[1] La especie M. richardsoni fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Charles Barney Cory en 1886 bajo el nombre científico Loxigilla richardsoni; su localidad tipo es: «montañas de Santa Lucía».
[4] El nombre genérico femenino Melanospiza es una combinación de las palabras del griego «melas»: ‘negro’, y «σπιζα spiza» que es el nombre común del pinzón vulgar, vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón; y el nombre de la especie richardsoni conmemora al colector estadounidense William B. Richardson (fl.
[5] Hasta recientemente era la única especie del género, hasta que los amplios estudios filogenéticos realizados en los años 2010,[6][7] demostraron que la especie antes denominada Tiaris bicolor más ampliamente distribuida, era muy próxima a la presente y distante de las otras especies antes contenidas en Tiaris, Burns et al.