[3] El nombre de la subfamilia deriva del género Coereba, creado por el naturalista francés Louis Pierre Vieillot en 1809, que se supone deriva del nombre tupí «guira coereba» designando a un pequeño pájaro azul, negro y amarillo.
[4] La principal característica común a las especies del grupo es la arquitectura del nido, que es una esfera o cobertura con entrada lateral, una construcción poco usual entre aves,[5] y que dentro de los tráupidos solamente es encontrada en el presente grupo y en dos especies de Thraupinae.
2002, 2003)[5][6] suministraron un fuerte soporte para un grupo monofilético formado por Coereba, Tiaris, y los pinzones de Darwin (Certhidea, Platyspiza, Camarhynchus y Geospiza, e incluyendo Pinaroloxias), así como también los géneros caribeños Euneornis, Loxigilla, Loxipasser, Melanospiza y Melopyrrha (todos anteriormente colocados en Emberizidae); este grupo aparecía embutido dentro del linaje de los tráupidos.
(2014)[2] confirmaron fuertemente la monofilia del clado descrito más arriba y su inclusión en la familia Thraupidae, posición que es actualmente seguida por todas las clasificaciones.
[2] Con base en amplios estudios filogenéticos realizados en los años 2010,[2][10] que encontraron que la especie Tiaris olivaceus no era ni cercanamente relacionada con las especies antes contenidas en Tiaris, Burns et al.