Se encuentra en ocho de las islas Galápagos: San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana, Isabela, Marchena, Santiago, Pinta y Fernandina.
[6] Anteriormente también se encontraba en las islas Pinzón y Santa Fe, pero ahora la especie está extinta en ambas.
Aunque presentan tonos negruzcos en el rostro y garganta, tienen las partes inferiores más veteadas que los machos adultos.
[8] Cría principalmente en la estación de lluvias, y construye un nido cubierto con hierba, con una entrada lateral.
[12] Aunque se alimenta principalmente en los árboles, también baja al suelo para recoger los frutos caídos y las plantas recién brotadas.
[5] El género Platyspiza fue propuesto por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway em 1897, que definió como especie tipo a Camarhynchus variegatus P.L.
[15] Tradicionalmente colocado en la familia Emberizidae, este género fue transferido para Thraupidae con base en diversos estudios genéticos, citando Sato et al.
(2002, 2003)[17][19] suministraron un fuerte soporte para un grupo monofilético formado por Coereba, Tiaris, los pinzones de Darwin (Certhidea, Platyspiza, Camarhynchus y Geospiza, e incluyendo Pinaroloxias), así como también los géneros caribeños Euneornis, Loxigilla, Loxipasser, Melanospiza y Melopyrrha.