El macho es completamente negro, mientras que la hembra es marrón con muchas rayas, con una superficie inferior más pálido.
[7] La especie P. inornata fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Gould en 1843 bajo el nombre científico Cactornis inornatus; su localidad tipo es: «Bow Island, Low Archipelago, Polynesia, corregido para Isla de Cocos, Costa Rica».
(2002, 2003)[9][10] suministraron un fuerte soporte para un grupo monofilético formado por Coereba, Tiaris, y los pinzones de Galápagos (Certhidea, Platyspiza, Camarhynchus y Geospiza, e incluyendo Pinaroloxias), así como también los géneros caribeños Euneornis, Loxigilla, Loxipasser, Melanospiza y Melopyrrha todos durante décadas colocados en la familia Emberizidae; este grupo aparecía embutido dentro del linaje de los tráupidos.
Como resultado de esos estudios, todos los géneros citados, incluyendo Loxigilla, fueron transferidos para Thraupidae.
(2014)[12] confirmaron fuertemente la monofilia del clado descrito más arriba y propusieron el nombre de una subfamilia Coerebinae, para designarlo.