[6] El canto consiste de cinco notas descendientes, con una calidad parecida a un eco.
[6] La especie L. anoxanthus fue descrita por primera vez por el naturalista británico Philip Henry Gosse en 1847 bajo el nombre científico Spermophila anoxantha; su localidad tipo es: « Monte Edgecumbe, Jamaica».
(2002, 2003)[8][9] suministraron un fuerte soporte para un grupo monofilético formado por Coereba, Tiaris, y los pinzones de Galápagos (Certhidea, Platyspiza, Camarhynchus y Geospiza, e incluyendo Pinaroloxias), así como también los géneros caribeños Euneornis, Loxigilla, Loxipasser, Melanospiza y Melopyrrha todos durante décadas colocados en la familia Emberizidae; este grupo aparecía embutido dentro del linaje de los tráupidos.
Como resultado de esos estudios, todos los géneros citados, incluyendo Loxipasser, fueron transferidos para Thraupidae.
(2014)[11] confirmaron fuertemente la monofilia del clado descrito más arriba y propusieron el nombre de una subfamilia Coerebinae, para designarlo.