En 1959, el equipo retornó a primera y logró el concurso de los jóvenes jugadores que destacaban en otros clubes locales.
[5] Su permanencia en Primera sería hasta 1970 en que perdió la categoría junto al Deportivo SIMA del Callao.
Dos años después, en 1972 se coronó campeón de la Copa Perú obteniendo el retorno a la Primera División.
El equipo estuvo dirigido por Guillermo Quineche Gil y estaba conformado por:Rolando Jiménez, Jorge Albán, Julio Miranda, Julio Ceballos, Manuel Mora, Javier Márquez, Manuel "Meleque" Suárez, Toribio Peña del Rosario, Marcos Murguía, José "Quimbo" Córdova y Reynaldo Rojas.
[6] Militó cuatro años en la categoría privilegiada, pero tuvo que verse relegado en el año 1975 al quedar entre los últimos lugares del campeonato.
[8] En la campaña de la Copa Perú 2012 fue eliminado en la Etapa Regional al verse superado en su grupo por Académicos Alfred Nobel.
[10] El 2018 su primera temporada lograría buenos resultados haciendo respetar la localía donde no sería derrotado en casa toda la temporada, esto le valió para quedar ubicado entre los 8 primeros, donde el formato de ese año lo emparejaría en una ronda eliminatoria, donde sería eliminado por Carlos A. Mannucci por un global de 6:3.
El año 2019 la denominación del torneo pasaría a llamarse Liga 2, tras la salida de 2 equipos aumentaría sus probabilidades de ubicarse entre los 8 primeros, a la vez sería el año de su Centenario, esta temporada lograría victorias importantes de visita e imponiéndose de local, así al culminar la primera ronda se ubicaría segundo, mientras tanto su otra participación estaría en la Copa Bicentenario donde tras quedar emparejado con Sporting Cristal, Alianza Atlético y César Vallejo avanzaría como el segundo del grupo; luego en octavos tras eliminar en penales a UTC (7:6),[11][12][13] se tomaría la revancha ante Sporting Cristal donde lograría el golpe en el torneo tras eliminarlos por penales (5:3),[14][15][16] ubicándose con Deportivo Coopsol donde le ganaría con mucha autoridad con un global 2-7, así llegando a la final contra Sport Huancayo, ganando en la tanda de penales y clasificando a la Copa Sudamericana 2020 siendo esta la mejor temporada del cuadro albo.
Una vez en Segunda División el equipo no iba a dar por vencido y bajo el mandato de Jesús Oropesa en la Liga 2 2021 se mantendría en los primeros lugares durante todo el torneo.
Ya en la Liga 1 2024 el patrimonio de Piura volvería a tener una buena campaña a pesar de no tener un buen Torneo Apertura, ya que en el Torneo Clausura se levantaría y se mantuvo peleando cupo internacional durante la segunda mitad del año.
Pues cuando juega congrega a 10 mil hinchas en promedio en su estadio cosa que muy pocos clubes lo hacen en Perú.
Al ser los clubes más tradicionales del Departamento de Piura, estos clásicos se jugó con regularidad en los años 70 y 80.
El club cuenta con su local propio ubicado en la avenida Luis Montero Manzana V Lote 7-8 en la Urbanización Miraflores en la ciudad de Piura.