Álvaro Reynoso

Debido a sus valiosas investigaciones químicas, fisiológicas, agronómicas y tecnológico -industriales, es considerado el “Padre de la Agricultura Científica en Cuba”.

[1]​ Tanto su padre, como su tío abuelo, profesaban un interés especial por las ciencias botánicas y la agronomía, si bien no eran profesionales de la materia.

Inclinado hacia la química y la botánica, abandonó sus estudios en medicina para dedicarse a dichas ciencias.

Durante su presencia en Madrid, España, se interesó por la cría artificial de peces en agua dulce.

Sacrificando su fortuna personal, Reynoso se financió sus propias investigaciones, recibiendo además la protección de benefactores adinerados.