Asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia de 2023
Puesto en libertad, el ministro Marco Edson Gonçalves Dias renunció a su cargo hasta que concluyeran las investigaciones.[26] Miembros del gobierno federal encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva conocían los planes de los alborotadores, pero el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, les aseguró que la situación estaba bajo control.[29][30] Durante la marcha, algunas personas fueron detenidas frente al edificio del Ministerio de Defensa y el Estadio Nacional, y la policía informó que algunos manifestantes estaban armados; Un automóvil que pasaba por la marcha fue dañado por los manifestantes, y el conductor fue atacado con palos; Un testigo dijo que escuchó a un manifestante gritar: "¡Vamos a romper todo!".Un manifestante detenido por la policía durante la marcha dijo que la turba tenía la intención de invadir el edificio del Congreso.El gobierno de Lula intentó desalojar estos campamentos, cuando no fue posible ordenó reforzar la seguridad.El ministro de Justicia también reiteró esa semana que los campamentos serían desmantelados.Los manifestantes rompieron las barreras policiales y armados con palos se enfrentaron a la policía, que les disparó gases lacrimógenos.Un grupo de manifestantes intentó ingresar a la oficina del presidente Lula, pero no pudieron ingresar y la seguridad se lo impidió, aunque los videos publicados más tarde por CNN Brasil muestran a miembros de la Oficina de Seguridad Institucional siendo indulgentes con los invasores, y se ve a algunos guiándolos fuera del edificio, y un funcionario incluso estaba distribuyendo agua a los alborotadores; entre los acusados de clemencia estaba el entonces secretario Marco Edson Gonçalves Dias, a quien se puede ver en los videos hablando tranquilamente con los manifestantes y guiándolos fuera de las áreas.[40] Más tarde, Dias renunció a su cargo después de las críticas en relación con la supuesta indulgencia.[42] Soldados del Ejército Brasileño también respondieron, y se utilizaron dos helicópteros en un intento de dispersar a la multitud.[44] A las 17:08 horas, el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, aseguró que estaba "tomando todas las medidas para contener el motín antidemocrático en la Explanada de los Ministerios"; además, destituyó al secretario de Seguridad del Distrito Federal, Anderson Torres.[45] A las 18:00 BRT (UTC−03:00), el presidente brasileño Luiz Inácio «Lula» da Silva anunció que había firmado un decreto autorizando una intervención federal en Brasilia, que continuará hasta el 31 de enero de 2023.[46] Lula aplicó el artículo 34, inciso III de la Constitución Federal, que faculta al gobierno para poner fin a graves alteraciones del orden público.[53] El gobernador Ibaneis Rocha, en una publicación en una red social, afirmó que más de 400 personas habían sido detenidas.[58] El ministro de Justicia Flávio Dino anunció a las 21:00 BRT que los tres edificios habían sido despejados.[66][67][68] Armas, municiones y documentos del Gabinete de Seguridad Institucional también fueron robados por los manifestantes.
Manifestantes atacan la fachada del edificio del TSF