Estas pinturas y las otras manifestaciones asociadas revelan que el ser humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística.
Se cree, en general, que está relacionado con prácticas de carácter mágico-religiosas para propiciar la caza.
Dado el alcance cronológico y geográfico de este fenómeno, es difícil, por no decir imposible, proponer generalizaciones.
Por ejemplo, en ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recónditas de la cueva o en lugares difícilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que estas están a la vista y en zonas expeditas y despejadas.
En las pinturas rupestres generalmente se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres.
Como lápices se usaban ramas quemadas y bolas de colorante mineral aglutinadas con resina.
Los yacimientos de pinturas rupestres se dan con mayor frecuencia en Francia y España.
En las afueras de Hargeisa (Somalia) se han descubierto recientemente pinturas que muestran a los antiguos habitantes pastoreando ganado.
Y parece ser que los fenicios establecieron colonias en la costa del actual Sahara Occidental en la época de Hannón el Navegante, pero se desvanecieron sin dejar rastro.
También podemos encontrar arte rupestre de Canadá en el Parque de Escritura en Piedra Áísínai'pi, Todo un escenario existe para las pictografías y petroglifos del Territorio Wuikinuxv, Parque Provincial de los Dinosaurios[4] En Estados Unidos el arte rupestre tiene grandes concentraciones en Oasisamérica, Utah, Arizona, California, aunque se pueden encontrar en Aridoamérica en Texas, Florida, y otros estados.
Hubo un período posterior alrededor del año 1200, donde se vuelve a pintar, sobre la misma base estilística de figuras geométricas.
Estas pinturas se caracterizan por un realismo impresionante, considerando que fueron creadas con herramientas rústicas.
Muestran un desarrollo estilístico que incorpora paulatinamente la abstracción, el detalle esquemático, y un dinamismo extremo.
Pero lo que más llama la atención son los motivos antrópicos, incluyendo hombres vestidos con pantalones, ornamentados con plumas y armados con arcos, representando frecuentemente escenas de caza.
Durante el mesolítico, las comunidades humanas localizadas en la península se caracterizaron por desarrollar un nivel de trabajo artístico más avanzado al representar en imágenes situaciones cotidianas como la caza, las luchas, los ritos y ceremonias.
Estas grutas se distinguen de muchas otras debido a que son meros refugios al aire libre.
En Portugal, Extremadura, Cádiz y la Sierra Morena se encuentran las pinturas más importantes de tendencia abstracta, representando signos ideomorfos.
El ocre es un material no orgánico, por eso es imposible fechar las pinturas con el procedimiento de radiocarbono.