Arte rupestre en México

En México se han identificado 12 sitios arqueológicos abiertos al público.

[2]​ Estos yacimientos, se conservan, en tres distintas regiones en las que han sido clasificadas en México: En la parte norte del país, la cual cuenta con la mayor presencia de éstas expresiones culturales grabadas en piedras, están dos de las regiones, que son Oasisamérica, y también Aridoamérica.

En Aridoamérica, se puede considerar los estados del norte mexicano como son de Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, (cultura Casas Grandes o Paquimé); Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato.

Del arte rupestre en Sonora, que cuenta con influencia Hohokam, se pueden encontrar innumerables sitios, como ejemplo se pueden mencionar La Proveedora (Caborca) y los de la cultura de Trincheras, que incluye al cerro de Trincheras, aledaño a la población del mismo nombre.

[7]​ El arte rupestre en Nayarit, cuenta con diversos sitios, sin embargo solo 5 de ellos cuentan con información pública y sólo el de Ixtlán está bajo el resguardo del INAH.