Sólo 12 sitios han sido identificados oficialmente y abiertos al público.
[1] Baja California Sur es el estado mexicano, que cuenta con las pinturas que son el ícono de lo rupestre mexicano, por ser las más difundidas y conocidas a nivel mundial, las más grandes en tamaño, por contar con una gran cantidad de ellas y su muy particular estilo, han logrado posicionarse como las más espectaculares a nivel nacional, motivo por el cual han sido inscritas en 1993 como Patrimonio Mundial de la humanidad como «Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco»,[2] sumándose a la lista que se inició con los registros de Italia[3] y Bulgaria[4] en 1979, y los últimos en inscribirse que han sido China (2016),[5] Arabia Saudita (2015)[6]y España y Portugal (2010).
[7][8] La denominación «Arte Rupestre estilo Gran Mural» fue acuñada por el investigador Harry Crosby[9] en la década de 1970, considerado como tal por sus dimensiones, siendo de las más grandes del mundo.
En la zona Se han registrado cerca de 1150 sitios rupestres, que incluye pinturas, grabados y mixtos, hasta lograr varios miles de imágenes que han sido registrado los sitios a través de material fotográfico y video gráfico por el INAH, diversos estudios en libros y análisis por especialistas.
El clima en la zona, es desértico y los abrigos rocosos donde están ubicadas las pinturas son de difícil acceso, y es la zona de más baja densidad poblacional en el país, por lo que los sitios han sido bien conservados hasta la fecha.