Pataya

Pataya es un término utilizado por arqueólogos para describir culturas indígenas prehistóricas e históricas que habitaban partes de lo que ahora es el estado de Arizona, hasta el Lago Cahuilla en California en el oeste, y en Baja California, entre los años 700-1550 d. C. Este territorio incluía zonas a la orilla del río Gila, el río Colorado y en la parte inferior de la valle del río Colorado, las cercanas tierras altas y al norte hasta las proximidades del Gran Cañón.

No obstante, se ha propuesto términos alternativos para referirse al grupo cultural, ya que el registro arqueológico de los pataya es poco conocido.

El duro ambiente limita la cantidad de trabajo del campo arqueológico en curso en el área y no hay muchos restos que encontrar.

Restos arqueológicos significantes de las culturas patayanas aparecen alrededor del año 875 d. C. y muchas características culturales permanecían hasta los tiempos históricos.

Los primeros sitios patayanos contienen casas-pozo (cabañas subterráneas) poco profundas o casas largas en la superficie, las cuales consisten en una serie de habitaciones organizadas en forma lineal.

Localización de la cultura patayana.