Metate

La versión más sencilla, la cual carece de piernas, se denomina huilanche (huilantli).Hasta mediados del siglo XX su uso estaba muy extendido en todo el país, ya que las mujeres pasaban gran parte del tiempo en la preparación de la masa y en la fabricación de tortillas.Recientemente el uso del metate y el molcajete ha tenido un resurgimiento, debido a que el sabor cambia al utilizar uno de estos instrumentos con respecto al producido por una licuadora o molino, ya que se puede controlar la calidad de la molienda además se piensa que la piedra agrega un sabor característico.En estos momentos el metate puede encontrarse en museos, algunas comunidades indígenas y para su uso artesanal en familias mexicanas.No es el caso del molcajete que afortunadamente ha resistido mejor el embate de la modernidad.
Isabel Nicolás, mujer ñuu savi ( mixteca ) moliendo masa de maíz en el yooso (metate en mixteco) al hacer tortillas, San Juan Achiutla , Oaxaca, México, 2020.
Uso de un metate.
Masa de maíz molida en metate, San Juan Achiutla , Oaxaca, México.