Perteneció al antiguo distrito de Chalchicomula y en 1895 se constituyó en municipio libre.
Iglesia parroquial dedicada al Divino Salvador que data del siglo XVII.
En el altar central se encuentra una figura de tamaño real del Santo patrono, El divino Salvador.
Las celebraciones comienzan el día 1 de enero, venerando al señor de las maravillas, los mayordomos se organizan se hacen misas, se adorna la iglesia con arreglos florales, la procesión se lleva a cabo en las principales calles que conectan los 4 barrios, al finalizar hay castillo de cuetes y baile La celebración continua con la visita del niño doctor que empieza con 1 o 2 meses de anticipación visitando los hogares de los habitantes, cabe mencionar que cada barrio tiene su propia imagen es decir cada barrio tiene sus visitas, las familias que lo reciben ofrecen a los niños y adultos que acompañan con comida ya sea tamales, tostadas refresco entre otras cosas para casi 600 personas.
Los días 27 y 28 los dedican a recolectar las ofrendas para la festividad del día 30 de abril como son el adorno de la capilla, el vestuario de la imagen, juguetes, arreglos de flores entre otras cosas, el día 29 es la peregrinación a Tepeaca Puebla, los niños peregrinos van uniformados con pans son donados por familias del barrio correspondiente, se les celebra una misa, al finalizar a los niños peregrinos se les da el desayuno, al terminó en el regreso los niños llegan en procesión a la iglesia son recibidos con una misa, continua la procesión para ir dejando a cada imagen en su respectiva capillas, los niños cantan y gritan porras, una familia iba de manera gratuita una comida a los pequeños peregrinos, al día siguiente se cantan las mañanitas a la imagen, después se celebra misa y se les festeja a los niños con comida, pastel, helado y otros alimentos, hacia como juguetes, juegos mecánicos y exhibición de luchas, todo esto de manera gratuita y en cada barrio.
El 6 de agosto es la feria más grande del pueblo ya que se le celebra al Divino Salvador .
Se destaca por tener un gran número de personas que se dedican a la música, tocando en alguna banda musical o en algún mariachi Sus fiestas religiosas, tanto populares así como tradicionales, son celebradas con instrumentos de viento.